O la interminable espiral de inestabilidad en el Registro Civil del estado de Puebla.
Tras la salida del abogado Luis Cubillas Tellechea por instrucciones del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en el 2012, después de 17 años ininterrumpidos al frente de la Dirección General, nada ni nadie ha podido detener la espiral de inestabilidad que se desató en la dependencia.
Trece años han pasado desde entonces y trece directores no han sido capaces de terminar ni siquiera un periodo de gobierno, mientras que Cubillas se mantuvo como director del Registro Civil durante tres sexenios, con Manuel Bartlett Díaz, con Melquiades Morales Flores y con Mario Marín Torres.
Al día de hoy no se sabe a ciencia cierta las causas de la inestabilidad. Se presume que podría ser por la incapacidad e ineptitud de quienes han sido sus titulares en los últimos años o si es por la necedad gubernamental del uso de esa posición como una moneda de cambio, es decir, la utilización de un área técnica de servicios como un espacio para darle cabida a ciertos personajes que constituyen parte de los compromisos políticos de cualquier campaña, o una combinación de ambos factores; el caso es que durante el periodo de Moreno Valle, Tony Gali, Guillermo Pacheco Pulido, Miguel Barbosa y Sergio Salomón Céspedes, los cambios han estado a la orden del día.
Del 2012 a la fecha,13 titulares ha tenido la dependencia, la mayoría burócratas de medio pelo sin ninguna pena ni gloria y otros célebres como José de la Fuente, quien incluso es el único que ha ocupado de manera fugaz la titularidad de la dependencia en dos ocasiones, una con el gobernador interino Guillermo Pacheco Pulido y la segunda vez con el gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina, pero en ambas ocasiones durante un periodo no mayor a seis meses.
El caso de José de la Fuente es el que atrajo la atención de diversos medios de comunicación nacionales, luego de que el 24 de agosto del 2024 en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador fuera señalado por expedir indiscriminadamente actas de nacimiento como mexicanos a un grupo considerable de chinos que ingresaron ilegalmente al país, denuncia que a la postre originó su salida.
Pero por una razón o por otra, a más de una década de la salida de Luis Cubillas, dicha oficina de gobierno no ha podido lograr una estabilidad, en perjuicio de miles de usuarios que acuden todos los días a realizar distintos trámites de suma importancia para la vida diaria, como las correcciones de actas de nacimiento, de CURP y la expedición de copias certificadas actualizadas de los distintos actos registrales más representativos como nacimiento, defunción, divorcio y adopción.
Lo que tal vez no ha sido considerado por los últimos gobernadores, desde Moreno Valle hasta el día de hoy, es que el Registro Civil es la oficina que mayor concentración de trámites procesa de los 180 unidades administrativas que componen el Gobierno del estado: alrededor de millón y medio de servicios otorga anualmente a igual número de usuarios, por encima incluso de la propia Secretaría de Finanzas, por lo que su operación representa un alto grado de dificultad, de tal modo que requiere tener al frente a un servidor público de carrera y no sacarse de la manga a cualquier improvisado, pues los resultados están a la vista de todos: una oficina convertida en un verdadero desastre.
A partir de 2012 por esa área han pasado la abogada María Elena Torres Machorro, que duró en el cargo seis meses; le siguió Mónica Zoletto Escobedo, que solo aguantó un mes debido a la carga de estrés; Alejandra Herrera Corona, que estuvo en el cargo ocho meses; después Graciela Saavedra, que permaneció dos años siete meses; luego otra vez Mónica Zoletto Escobedo, esta vez solo como encargada de despacho (en enero de 2017), pero también solo estuvo un mes y fue relevada por Belinda Pastor García, que también fue removida después de 20 días.
Quien aguantó un poquito más fue el abogado Víctor Kuri Bujaidar, el cual permaneció dos años dos meses, de febrero del 2017 al mes de abril de 2019, siendo relevado por José de la Fuente, quien ocupó la primera vez el cargo como director general de abril del 2019 al 15 de septiembre de ese mismo año, durando en funciones casi los seis meses, dejando dicha responsabilidad en Manuel Carmona Sosa, quien, después de Luis Cubillas, es quien más tiempo ha permanecido, con cuatro años y medio, de septiembre del 2019 al 30 de enero del 2024.
A la salida de Carmona asumió la Dirección General la abogada Alejandra San Martín, quien solo aguantó tres meses y medio, para ceder el lugar por segunda ocasión al impresentable José de la Fuente, el cual esta vez estuvo al frente de la dependencia de mayo a octubre del 2024, para salir por la puerta trasera y dejar el espacio al licenciado en Derecho César Sansón Espinoza Pérez, quien apenas pudo sostenerse durante dos meses y medio.
Actualmente (del 15 de diciembre hasta hoy), despacha como titular del Registro Civil Paola Mayté Gorzo, quien ha llevado a esta oficina a su peor crisis en más de una década dada su nula experiencia de gobierno.
Su salida se dará de un momento a otro, pero el daño está hecho: tantos desatinos, tantos cambios, tantos experimentos le salen muy caros a la sociedad.
Suenan muchos nombres para tratar de retomar las riendas y levantar del suelo a una de las dependencias de mayor presión y dificultad gubernamental por el elevado número de servicios. El gobernador Alejandro Armenta Mier ha dicho recientemente que en el Registro Civil hay indicios de corrupción que están siendo investigados.
Viene una nueva sacudida para la dependencia, es un asunto de tiempo…