El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se acerca al primer semestre de su administración, con todos los hilos del poder en sus manos y por ende, de su sucesión.
El gobernador es hoy el verdadero factor de poder en Puebla y el principal activo que tiene su partido Morena, así lo han dejado ver sus más recientes encuentros con el presidente de la República y también con quien se perfila como su sucesora, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
La dinámica que le ha impreso a su administración está acorde a lo que es el cierre de la gestión gubernamental y los tiempos políticos que se aproximan, en donde el tema fundamental es la sucesión.
En este sentido, Sergio Salomón ha actuado de una manera por demás inteligente, se ha acercado al personaje que se perfila como la sucesora del presidente López, la jefa de Gobierno, Sheinbaum, pero a diferencia de otros gobernadores, el mandatario poblano no le ha cerrado las puertas a ningún otro aspirante, el piso parejo.
En el tema local, su posición ha sido todavía más interesante, ya que ha sostenido reuniones con todos los que aspiran a sucederlo, sean o no parte de su equipo político.
De esta forma se ha reunido con Nacho Mier, con Alejandro Armenta, con Claudia Rivera, entre otros personajes, incluido el panista, Eduardo Rivera Pérez, el cual, a pesar de no ser de su mismo partido político, ha recibido un trato de respeto.
La mejor muestra se dio hace unos cuantos días, cuando el gobernador asistió a la cena de gala por los 50 años de la fundación de la UPAEP, la universidad de la derecha poblana, de donde egresó el propio Eduardo Rivera y uno de los bastiones más importantes del Yunque.
En este clima de tolerancia y de civilidad política, el mandatario también se da tiempo para impulsar a personajes ligados a su propio proyecto político, como lo es el secretario de Gobernación, Julio Huerta, el delegado del Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues y la secretaría de Economía, Olivia Salomón Vivaldo.
El control de la sucesión está en las manos del gobernador, quien sabe que una vez concluidas las elecciones, en el estado de México y también en Coahuila, comenzará el calendario político con miras al 2024, en donde además de la presidencia de la República, también estarán en juego 9 gubernaturas y entre ellas Puebla.
Para nadie es un secreto que gran parte de la elección presidencial, pasa también por las elecciones a gobernador o gobernadora, que habrán de realizarse en: Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Morelos, la Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato.
Esta es la ventaja que también tiene en sus manos el gobernador, lo necesitan para ganar la elección presidencial y también para obtener la victoria en el proceso local. Nadie conoce mejor el territorio poblano que él mandatario y su círculo, los cuales han generado una muy buena relación con los actuales presidentes municipales.
Por eso, a pesar de que, a raíz de la muerte de su antecesor, algunos actores políticos como Ignacio Mier o Alejandro Armenta, comenzaron a tener un mayor protagonismo, el cual había sido limitado por Miguel Barbosa, ahora, nuevamente todos los reflectores y el control político está en manos de Sergio Salomón, el cual, sin duda, incidirá en la designación de quien vaya a ser el representante de Morena a la gubernatura de Puebla.
El gobernador, si bien no será el gran elector, si va a influir en su sucesión, algo que el mandatario comenzó a trabajar, desde el primer día en que arrancó su administración y que lo ha llevado a estar presente en todo el estado.
Pepe Márquez, verdadero líder regional. El pasado fin de semana, el presidente municipal de Zacatlán, José Luis Márquez Martínez, dio un claro ejemplo del liderazgo regional que ejerce.
Pepe recibió en Zacatlán al gobernador Sergio Salomón y a su esposa, la presidenta del DIF estatal, Gaby Bonilla, quienes acudieron a este lugar para celebrar con miles de educadores, con motivo del día del maestro.
El poder de convocatoria de Márquez es más que evidente, el alcalde de Zacatlán, ejerce una influencia regional, en al menos otros 10 municipios cercanos, sin importar el partido político del cual haya emanado.
De hecho, Márquez es un presidente municipal priista, lo cual no impide que tenga una excelente relación con el gobernador morenista y con una buena parte de su gabinete, así como también con ediles de extracción panista, priista, del Verde o de Movimiento Ciudadano.
Márquez es uno de los liderazgos regionales más importantes que tiene el PRI en la sierra Norte, lo cual tiene un gran valor, rumbo al 2024.
Twitter: @riva_leo
Foto: Es Imagen / Arlette Gordian