El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, aplicará 439 mil 719 dosis de vacunas a niños de hasta 12 años de edad de Puebla y de todo el país, dentro de la Tercera Semana Nacional de Salud 2013, que se lleva a cabo del 7 al 11 de octubre; de este modo, la institución que dirige Sebastián Lerdo de Tejada, refrenda su compromiso de atender a la población infantil de México a lo largo del territorio nacional, indicó el delegado del ISSSTE en Puebla, José Álvaro Parra Salazar.
Agregó que entre los objetivos de la Tercera Semana Nacional están:
• Vacunar contra Sarampión, Rubeola y Parotiditis a los escolares de primer grado de primaria y los no inscritos en el Sistema Educativo Nacional (SEN) de 6 y 7 años de edad, que no hayan recibido la segunda dosis de vacuna triple viral durante el año 2013.
• Aplicar una dosis de vacuna contra Tétanos y Difteria (Td) a estudiantes de quinto grado de primaria y niños de 11 y 12 años de edad no inscritos en el SEN, así como reforzar la vacunación contra Sarampión, Rubeola y Hepatitis B en los escolares también de quinto grado de primaria y a los de 11 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo.
• Vacunar contra el Virus del Papiloma Humano (1ª dosis) a las alumnas del quinto grado de primaria y las niñas de 11 años de edad no inscritas en el SEN. (La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2014).
En acciones a favor de la mujer, será fortalecida la protección materna contra tétanos neonatal en mujeres embarazadas, mediante la administración de una dosis de vacuna contra dicha enfermedad y difteria, entre otros, en mujeres con esquema completo o incompleto o no documentado, de acuerdo con los Lineamientos para la aplicación de vacuna en el embarazo, y se distribuirán sobres de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres y responsables de menores de cinco años.
También serán entregados suplementos de vitaminas y minerales, hierro y ácido fólico a la población en riesgo, y se les informará sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.