
El juicio de Cecilia Monzón: 7 meses y contando…
La capacidad investigativa del Ministerio Público es totalmente deficiente y eso alimenta la impunidad


La capacidad investigativa del Ministerio Público es totalmente deficiente y eso alimenta la impunidad

Durante el tiempo que estuvo desaparecido, alrededor de cuatro horas, el administrador responsable de la evidencia no pudo precisar dónde se encontraba

La carpeta de investigación que en su momento integró la Fiscalía contiene inconsistencias, como las relativas a la camioneta de la víctima

Helena Monzón, hermana de la víctima, recordó que en septiembre vencen las medidas cautelares impuestas al imputado

Helena Monzón, hermana de la víctima, expresó su inconformidad con el desarrollo del proceso judicial, al que calificó de lento y mal conducido

Los abogados de los inculpados creen contar con elementos para echar abajo algunas acusaciones, por fallas en la cadena de custodia

Por primera vez, la madre de Cecilia Monzón exteriorizó públicamente su dolor y sufrimiento ante la falta de justicia, en una entrevista concedida a El País

La siguiente audiencia está programada para el 21 de mayo, justo el día en que se cumplen tres años del feminicidio de la abogada y activista

El juicio contra Javier N., presunto autor intelectual, suma tres años de retrasos y revictimización, denuncia la familia Monzón

También se confirmó que las audiencias están programadas al menos hasta el 2 de mayo, ya que aún faltan por presentar numerosos testigos y peritajes

La defensa rechaza intentos de retraso y exige justicia en un país donde más del 90% de los feminicidios quedan impunes

El juicio contra Javier N. está programado para el 12 de marzo de 2025, casi tres años después del feminicidio de la abogada y activista

Una resolución de amparo concede al acusado la oportunidad de solicitar el fin de la medida cautelar

La familia de la víctima solicitó a los operadores de justicia evitar filtraciones de información sensible que puedan vulnerar el debido proceso

El caso Monzón se ha hecho tan mediático que hay una ley con su nombre, la cual retira la patria potestad a los indiciados por feminicidio