A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón, juicio avanza entre dilaciones y revictimización
La siguiente audiencia está programada para el 21 de mayo, justo el día en que se cumplen tres años del feminicidio de la abogada y activista
La siguiente audiencia está programada para el 21 de mayo, justo el día en que se cumplen tres años del feminicidio de la abogada y activista
El juicio contra Javier N., presunto autor intelectual, suma tres años de retrasos y revictimización, denuncia la familia Monzón
También se confirmó que las audiencias están programadas al menos hasta el 2 de mayo, ya que aún faltan por presentar numerosos testigos y peritajes
La defensa rechaza intentos de retraso y exige justicia en un país donde más del 90% de los feminicidios quedan impunes
El juicio contra Javier N. está programado para el 12 de marzo de 2025, casi tres años después del feminicidio de la abogada y activista
Una resolución de amparo concede al acusado la oportunidad de solicitar el fin de la medida cautelar
La familia de la víctima solicitó a los operadores de justicia evitar filtraciones de información sensible que puedan vulnerar el debido proceso
El caso Monzón se ha hecho tan mediático que hay una ley con su nombre, la cual retira la patria potestad a los indiciados por feminicidio
La familia de la activista manifestó su satisfacción por este avance, aunque lamentó los retrasos sufridos durante los tres años de proceso judicial
También pedirán a la fiscal Idamis Pastor iniciar carpeta de investigación por el feminicidio de la activista
Un juez extendió a nueve meses el plazo de la prisión preventiva del priista excandidato a gobernador de Puebla
En el juicio que Javier N. enfrenta por violencia familiar solo se espera la sentencia, de acuerdo con Helena Monzón
Es juzgado por violencia familiar; además, también enfrenta un proceso penal por el delito de feminicidio en contra de la abogada