A casi tres años del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez, el juicio contra los presuntos responsables continúa avanzando a paso lento, marcado por múltiples suspensiones y una serie de tácticas dilatorias que han sido denunciadas públicamente por la familia de la víctima.
Este lunes, se reanudó la audiencia número 12 del proceso judicial, en la que, por primera vez en varias sesiones, se logró el testimonio de tres testigos, hecho que fue considerado un avance importante por Helena Monzón, hermana de la activista, quien ha estado presente durante todo el proceso.
“Empezamos por lo positivo que es que hemos conseguido avanzar y no solamente avanzar, sino que hemos vuelto a un ritmo, pues, al menos adecuado”, expresó Helena Monzón en un video publicado en sus redes sociales.
Sin embargo, también señaló que persisten las estrategias de la defensa para entorpecer el juicio. Entre ellas, mencionó el uso reiterado de incidentes ya resueltos, como el intento de anular pruebas desahogadas en la audiencia intermedia, lo cual, recalcó, no procede legalmente.
“Pretenden que se declaren nulas las pruebas que ya pasaron en la audiencia intermedia y eso no cabe en el procedimiento. Una vez que se cierra una etapa, concluye a todos los efectos”, explicó.
Revictimización en el tercer aniversario luctuoso
La siguiente audiencia está programada para el 21 de mayo, justo el día en que se cumplen tres años del feminicidio de Cecilia Monzón. Esta coincidencia ha sido calificada por Helena como una revictimización, aunque aseguró que, pese al dolor, se mantendrán firmes en la búsqueda de justicia.
“Seguimos y avanzamos, que es lo importante”, dijo Helena, quien ha criticado en reiteradas ocasiones al Tribunal de Enjuiciamiento por permitir las maniobras dilatorias de la defensa.
Fin de audiencia y esto digo:
– Por fin, hemos vuelto a tener una audiencia real, 3 testigos.
– Eso sí, nos hacen perder el tiempo. Es lo único que saben hacer.
– Confirmo audiencia del 21/5. Pero no podemos perder la concentración, pese al dolor.#JusticiaParaCeciliaMonzón🌻 pic.twitter.com/n6AB6utXAw
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) May 19, 2025
Cambios de defensa, audiencias aplazadas y posibles penas
El proceso judicial ha sido afectado por constantes aplazamientos. Entre los motivos se encuentra el cambio de representación legal de Jair N., presunto autor material y sobrino del exfuncionario Javier N., señalado como autor intelectual del crimen. Jair contrató a un nuevo abogado después de que su anterior defensor fuera sancionado por no presentarse a una audiencia y no devolver un expediente.
En paralelo, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de San Andrés Cholula rechazó una solicitud de amparo interpuesta por Javier N. para trasladar a Toluca el juicio que enfrenta por violencia familiar en contra de Cecilia Monzón, delito por el cual la familia pedirá una pena de 20 años de prisión. Por el feminicidio, solicitarán 60 años adicionales, lo que podría elevar la sentencia total a 80 años.
Un crimen que estremeció al país
Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 mientras conducía su vehículo en el municipio de San Pedro Cholula, Puebla. Según la Fiscalía del estado, fue interceptada por dos hombres en motocicleta: Jair conducía el vehículo y Silvestre N., otro de los acusados, fue quien disparó.
La activista era una reconocida defensora de los derechos de las mujeres, con especial enfoque en casos de violencia de género y pensiones alimenticias. Había denunciado amenazas en su contra y su asesinato provocó indignación nacional.
A tres años del crimen, su familia sigue exigiendo justicia, denunciando los obstáculos legales y demandando que el proceso no solo avance, sino que concluya con una sentencia ejemplar contra los responsables.