La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla ha logrado identificar a 162 personas originarias de la entidad que se encontraban en calidad de desaparecidas, como parte del Programa de Identificación de Personas Fallecidas.
Durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno del estado, la titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt, informó que en una primera etapa del programa se emitieron 331 fichas dactilares, de las cuales 224 arrojaron resultados positivos: 162 correspondían a personas poblanas y el resto a individuos de otras entidades del país.
En una segunda fase se generaron 74 nuevas fichas, con 36 coincidencias confirmadas. Tan solo en la última semana se integraron 20 nuevos expedientes al sistema.
Pastor Betancourt anunció además la habilitación de un micrositio digital donde las familias pueden consultar información por municipio para apoyar la identificación de personas desaparecidas.
Recordó que en abril pasado se firmó el convenio Marco de Cooperación Técnica en materia de identificación humana, el cual busca fortalecer el cotejo de huellas dactilares y garantizar que toda persona sin identificar recupere su nombre, su historia y su memoria.
La fiscal agregó que, como parte de los avances del programa, serán exhumados los restos de siete personas cuyos perfiles genéticos ya fueron verificados con familiares. Gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Puebla, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib exentó del pago correspondiente a las familias involucradas.
Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).