Ahora que en el equipo del gobernador Alejandro Armenta Mier se viene evaluando a los integrantes del gabinete legal y ampliado, y se analiza la posibilidad de cambios y enroques de secretarios, valdría la pena considerar a los principales funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP).
Si el principal problema de este organismo público descentralizado es el rezago de hasta siete años en el pago de pensiones y jubilaciones, como lo han reconocido el gobernador Alejandro Armenta Mier y el propio director del Instituto, Luis Antonio Godina Herrera, habría que echar mano de la experiencia de Manuel Viveros Narciso, Gonzalo Amador Juárez Uribe, Cutberto Cantorán Espinosa y Heriberto Márquez de la Rosa, por mencionar solo algunos.
Manuel Viveros es el secretario de Educación; Gonzalo Amador Juárez, el subsecretario de Educación Superior; Cutberto Cantorán, el director de Formación Docente, y Heriberto Márquez, el director de Educación Primaria.
Todos ellos son maestros jubilados y todos cobran jugosas pensiones, por lo que seguramente conocen cómo podría resolverse este problema en el ISSSTEP y qué tendrían que hacer los miembros de su Junta Directiva para otorgar y garantizar las prestaciones establecidas en el artículo 12 de la Ley que lo creó.
Con ese enroque, el ISSSTEP ganaría gente con conocimiento y experiencia para sacar el rezago de siete años en el pago de pensiones, y la SEP a un economista y servidor público probado, altamente calificado y sobre todo actualizado con la normatividad vigente, con las nuevas políticas educativas y el funcionamiento de la administración pública en el 2025.
***
Ayer le comentaba que en la SEP siguen otorgándole plazas discrecionalmente a incondicionales de la burocracia dorada de la dependencia y a la mafia que representan las secciones del SNTE.
Un ejemplo es la plaza docente asignada a Néstor Enrique Ramírez Hernández en el Instituto Jaime Torres Bodet, con categoría de profesor asociado “A” tiempo completo.
Néstor obtuvo esta plaza por una gestión del secretario de Trabajo y Conflictos de Instituciones Formadoras de Docentes de la Sección 23 del SNTE, Lauro Monroy Bermúdez.
De más está decir que este abogado recomendado del SNTE no da clases en el Instituto Jaime Torres Bodet, pues en realidad es aviador.
***
Otra funcionaria de la SEP que hace más funciones de operadora electoral que de servidora pública es la jefa del Departamento de Recursos Humanos, Reyna del Consuelo González Gutiérrez.
En los últimos días pide al personal a su cargo que solicite a distintas áreas de la dependencia le hagan llegar copia de su credencial para votar por ambos lados, un número de celular para contactarlos y las credenciales del INE de los empleados de sus departamentos, así como un número de celular con WhatsApp.
Para qué, no lo dice, pero todo mundo supone que para sacar adelante la elección del Poder Judicial del domingo 1 de junio.
***
Este jueves comenzaron a llegar a Puebla las primeras 50 patrullas de seguridad pública, de las 100 que adquirió el Gobierno del estado, a la empresa DIZAR S. A. de C. V., a razón de 990 mil 379 pesos cada una.
Se trata de 50 camionetas tipo SUV modelo Taos 2025, equipadas con cámara, radio, tablero de control, torreta y otras especificaciones técnicas que tuvieron casi el mismo costo del vehículo, lo que parece inverosímil, sobre todo porque el equipo que cotizó la empresa es diferente al requerido en los anexos de la licitación GEP-SPFA-LPN-040-054/2025.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com