Desde que en febrero de este año Juan Díaz de la Torre tomó el control del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE ha recorrido todo el país, a excepción de cinco estados, en los que se asienta la disidencia magisterial –como son Oaxaca, Guerrero y Michoacán– y Puebla, por ser la entidad gobernada por Rafael Moreno Valle Rosas, quien es visto como el mandatario más vinculado a la defenestrada dirigente del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo.
Fuentes del sindicato indican que fue por esa razón que Juan Díaz de la Torre decidió que fuera en Puebla la asamblea nacional del Partido Nueva Alianza (Panal), que se utilizó para concretar la salida de Mónica Arriola, la hija de Elba Esther Gordillo, como secretaria general de esa fuerza política. De esa manera se marcó un rompimiento o un distanciamiento entre el SNTE y Moreno Valle, quien es visto como un reducto del grupo político de la “maestra”.
El propio Juan Díaz de la Torre se trasladó a Puebla el fin de semana y desde un hotel verificó que la asamblea se hiciera sin contratiempos, como una manera de concretar la salida de Arriola, quien un día antes había presentado su renuncia al saber que ya no podía hacer nada contra su exclusión de las filas del Panal.
Se dice que a principios de semana había la decisión del gobierno de Rafael Moreno Valle de no permitir esa asamblea en territorio poblano y de respaldar a Mónica Arriola para que ésta tomara las instalaciones del Panal, y sobre todo defendiera el control que tenía del partido que fundó su madre, con fondos y recursos humanos del SNTE.
Ese respaldo se terminó cuando en el Poder Ejecutivo se recibió una comunicación de la oficina del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la cual más o menos se indicaba lo siguiente:
La reunión del Panal es de carácter nacional y se trata de un partido político con registro nacional, por tanto se solicita al gobierno del estado que resguarde ese encuentro y se evite alguna perturbación; pero en caso de no contarse con esa ayuda, entonces se tendrá que encargar esa encomienda a la Policía Federal.
Queda claro que esa petición era ante todo un mensaje entre líneas en el cual se le daba a conocer al gobernador de Puebla que la decisión de sacar a Mónica Arriola del Panal tenía el respaldo directo de Los Pinos, y ante esa condición, Moreno Valle decidió mejor ausentarse de la entidad y desentenderse del conflicto en Nueva Alianza, el cual supuestamente es un partido aliado de su administración.
Con ello el gobernador acabó dejando sola a una de sus principales aliadas políticas, ya que fue Mónica Arriola quien se encargó directamente de obligar a las secciones 23 y 51 del SNTE a involucrarse en la campaña de Moreno Valle en 2010, lo cual llevó a que la principal estructura electoral del entonces aspirante a la gubernatura de Puebla estuviera formada por cuadros del magisterio.
Al mismo tiempo Mónica Arriola causó mucho malestar entre los grupos políticos del SNTE en Puebla, ya que luego de ayudar a Moreno Valle a ganar la elección de gobernador el magisterio de la entidad no se ha visto beneficiado en nada por llevar al político panista al poder.
Las pocas posiciones políticas que logró el Panal fueron todas para amistades de Mónica Arriola, como son los casos de los regidores de la capital Roberto Villarreal Vaylón y Alejandra Domínguez Narváez, y nunca se tomó en cuenta a los líderes de las corrientes políticas del sindicato.
Malestar por la conducta de RMV
El origen del malestar que Juan Díaz de la Torre siente hacia el gobernador de Puebla, cuentan fuentes cercanas al dirigente, es la conducta poco congruente del mandatario poblano.
Díaz de la Torre, antes de llegar a la secretaría general del SNTE, era uno de los hombres de confianza de Elba Esther Gordillo, y esa posición le permitió saber el alto grado de involucramiento de la ex dirigente en el proyecto de Moreno Valle para convertirse en gobernador de Puebla, así como de los planes que había para que con recursos del sindicato magisterial se apoyara la intención del político panista de ser candidato presidencial.
Por eso a Juan Díaz de la Torre le causó desconfianza y desagrado que cuando fue aprehendida Elba Esther Gordillo el gobernador de Puebla adoptara una posición de desconocer el respaldo que le dieron la defenestrada dirigente y el SNTE durante el proceso electoral de 2010.
Y que luego, por un lado el gobernador negara haber sido financiado por el SNTE en su campaña electoral de hace tres años, y por otro mantuviera una relación de entendimiento con Mónica Arriola.
Lo que más molestia causó en la cúpula del SNTE ha sido la actitud del gobierno de Moreno Valle de no ofrecer ningún beneficio extraordinario a las bases del sindicato y que se actúe con autoritarismo contra maestros poblanos, como fue el caso de los más de 40 docentes que fueron cesados por oponerse ala prueba Enlace.
Todo estos antecedentes son los que contribuyeron a que Juan Díaz de la Torre no confíe en Moreno Valle y busque estar alejado del mandatario, como parte del proceso de limpiar del SNTE todos los cotos de poder de su antecesora, Elba Esther Gordillo.