Debido a que no existe “cultura de envejecimiento” en el estado de Puebla, la Asociación Civil de Médicas “Matilde P Montoya” informó que tan sólo en el año 2012 se suicidaron 192 ancianos por problemas de salud física y psicológica, así como problemas económicos, lo cual refleja la falta de políticas públicas para este sector, la falta de atención médica, actividades recreativas y cariño.
Por lo anterior exhortaron al gobierno morenovallista a que la Secretaría de Salud del estado (Ssa) trabaje en programas geriátricos y especialmente en el tema de la medicina preventiva, para que las personas lleguen a una vejez con salud y dignidad.
La geriatra Eva Ramírez criticó que es una pena que el gobierno no cuente con la estructura necesaria para dar atención inmediata y de primer nivel a los viejos.
“Construir hospitales, como se ha venido manejando en campañas políticas, no es la solución, se requiere de una visión objetiva y no solo crear espacios a medias, como es el caso de la ‘Casa del Abue’, que no cuenta con lo que en realidad requieren los ancianos para vivir en plenitud la última etapa de su vida” reprochó.
Esto fue declarado en rueda de prensa, donde las médicas anunciaron la realización de la conferencia “Asistencia y Orientación del Adulto Mayor”, a cargo de la doctora Elva Ramírez Robledo, especialista en Geriatría y Gerontología.
La charla se realizará hoy martes 24 de septiembre a las 19:30 horas, en el Auditorio de la empresa Yakult, ubicado en la calle 33 Sur 2505, de la colonia Santa Cruz los Ángeles.
El motivo de esta conferencia es concienciar a una población de adultos jóvenes, que en 20 años serán adultos mayores.
Las declarantes, entre ellas Patricia Téllez Carretero, ex jefa de enfermeras del IMSS; Eva Ramírez, y las también médicas Margarita León Salamanca y Margarita García Solís, coincidieron sobre la preocupante situación que atraviesan los ancianos en Puebla, ya que actualmente representan 5.2 por ciento de la población total.
Puebla es uno de los 10 estados con mayor población senil en todo el país. De los más de 5 millones de poblanos, 5.2 por ciento tiene 65 años o más, es decir, casi 262 mil adultos mayores, cifra por encima de la media nacional (4.8 por ciento de la población total).
Sin embargo, las declarantes señalaron que en el estado, los ancianos son víctimas de agresiones físicas y psicológicas, pues se aprovechan de que padecen alguna enfermedad o invalidez.
Destacaron que en por lo menos una década la cifra de viejos en la entidad aumentará considerablemente, sin que el gobierno ni la sociedad estén preparados para atender a este sector de la población, desde el aspecto de prevención de salud y con atención recreativa.