Ante los brotes de inconformidad por la Ley Profesional de Servicio Docente, la disidencia magisterial de las secciones 23 y 51 empieza a ganar simpatías y desde ayer realizaron paros en Puebla capital, zona conurbada y varios municipios, así como en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE). Ante ello, los dirigentes de las secciones 23 y 51 decidieron cubrir el paro de labores con una convocatoria a reuniones con los docentes para explicarles la reforma educativa y sus alcances.
La suspensión de labores en varias instituciones educativas del estado fue confirmada por el subsecretario de Educación Básica de la SEP, Víctor Manuel Barceló, sin embargo argumentó que el objetivo era para dar a conocer los detalles de la nueva ley docente aprobada en lo general a inicios de esta semana.
Descartó que los maestros poblanos hayan suspendido clases el día de ayer para participar en la mega marcha que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a nivel nacional en el Distrito Federal y explicó que la suspensión de labores en algunas escuelas de la entidad se debió a una reunión sindical para explicar a fondo aspectos de la reforma educativa.
“El domingo el SNTE tuvo una reunión en México y dio instrucciones a todas sus secciones, que llegando a sus diferentes estados organizaran reuniones para explicar los resultados de la ley aprobada y eso fue lo que pasó”, aseguró el funcionario.
Las reuniones que se llevaron a cabo en la capital no duraron más de dos horas y se realizaron en distintas horas del día, algunas de ellas durante el horario de clases reconoció el mismo funcionario estatal, quien aseguró que los maestros se comprometieron a reponer el tiempo perdido.
En el BINE fueron más de 7 mil alumnos los que se quedaron sin clases, mientras que 11 escuelas de nivel básico también se vieron afectados por la suspensión, por lo que se estima que cerca de 10 mil estudiantes no aprovecharon el día de ayer.
Finalmente, descartó que en próximos días los maestros se sumen a la campaña que la CNTE encabeza a nivel nacional por la recién aprobada ley, con lo que negó futuras suspensiones de clases.