La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alcanzó un 85% de aprobación en febrero, de acuerdo con la encuesta nacional de El Financiero. Este resultado representa un récord en los últimos 30 años, superando el 83% que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2019 y acercándose al nivel más alto registrado desde el gobierno de Ernesto Zedillo en 1995.
Sheinbaum, la figura más poderosa de México
El sondeo revela que el 49% de los encuestados percibe a Sheinbaum como la figura con mayor poder en el país. En segundo lugar, con un 26%, se menciona al crimen organizado, mientras que el expresidente López Obrador ocupa la tercera posición con 11%. Otros actores como el sector empresarial y las Fuerzas Armadas registran un 4% cada uno, mientras que el 3% considera que el expresidente estadounidense Donald Trump tiene influencia en México.
Relación entre Sheinbaum y Trump
Según la encuesta, la percepción sobre el vínculo entre Sheinbaum y Trump sigue siendo mayormente negativa (45%), aunque ha mejorado en comparación con mediciones anteriores. La cantidad de personas que ven su relación de forma positiva creció de 31% a 38%.
En cuanto a la gestión de Sheinbaum frente a las políticas de Trump, el 60% aprueba su estrategia ante las deportaciones, mientras que el 55% respalda su manejo respecto a los aranceles. Sin embargo, la opinión pública está dividida sobre la decisión de desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para evitar la imposición de aranceles.
Evaluación del gobierno de Sheinbaum
En febrero, la valoración positiva del desempeño gubernamental aumentó. En economía, la aprobación subió a 76%, cinco puntos más que en enero. En seguridad pública, por primera vez en la serie de encuestas, las opiniones favorables (52%) superaron a las negativas (40%).
Sobre el combate al crimen organizado, la percepción positiva creció de 25% a 30%, aunque el 62% de los encuestados aún considera este tema como un reto pendiente. En cuanto a la lucha contra la corrupción, la evaluación se mantuvo estable, con ligeras variaciones de 1 a 2 puntos.
La encuesta nacional de El Financiero se realizó vía telefónica a 800 mexicanos adultos entre el 13 y 24 de febrero de 2025. El margen de error es de ±3.5%, con un nivel de confianza del 95%.