El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en Palacio Nacional con su homólogo colombiano, Gustavo Petro Urrego, esto luego de que fuera pospuesta la cumbre de la Alianza del Pacifico. En dicho encuentro, ambos mandatarios concedieron que la lucha armada contra las drogas ha fracasado.
Los dos presidentes consideran que necesita cambiar la estrategia antidroga en Latinoamérica y agregaron que convocarán a una conferencia internacional de mandatarios latinoamericanos, para que en conjunto se pueda rediseñar y replantear una nueva estrategia de control y combate al narcotráfico.
Ambos lideres consideraron que la política antidrogas establecida por Estados Unidos, con la presidencia de Richard Nixon ha traído más problemas que soluciones, pues ambos presidentes concluyeron que esta estrategia no ha hecho más que agravar esta situación tanto en México como en Columbia.
Desde que llegó a la Presidencia de Columbia, Gustavo Petro ha planteado cambiar la política antidrogas, abogó en una reunión de las Naciones Unidas que la guerra contra el narcotráfico es irracional y solo agrava la inseguridad y la violencia.
Entre otros temas, acodaron tratar de manera conjunta en una política migratoria, profundizar la relación comercial y de cooperación entre países de la Alianza del Pacifico, así como analizar los resultados del Tratado de Libre Comercio.
Siguiendo esta línea colaborativa, el presidente López Obrador aceptó la invitación de Gustavo Petro para que México sea un país garante en el dialogo conciliador entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional.
De la misma manera, ambos jefes de Estado precisaron que buscarán de manera conjunta crear proyectos que mejoren la calidad de vida de ambas naciones, en los que se consoliden la integración regional.
Además, se acordó repatriar a Columbia los restos del general José María Melo Ortiz, el primer presidente de origen indígena, quien viajó a México para apoyar al presidente Benito Juárez en la Guerra de Reforma. Melo Ortiz murió fusilado en México el primero de junio de 1860.
Por el último, el comunicado conjunto de ambas naciones señaló que trabajarán en conjunto para reducir el impacto medioambiental, la emisión de gases invernadero, así como crear nuevas políticas verdes para el cuidado del medio ambiente.
Luego de sostener una reunión de cinco horas, el presidente de México publicó en su cuenta de Twitter que entre México y Colombia existe una relación de hermandad. Por su parte, el presidente de Columbia, al salir de Palacio Nacional, informó que tuvo una reunión muy fecunda con López Obrador.
Con Diego Rivera al fondo. Horas de un encuentro fecundo con el presidente Andres Manuel Lopez Obrador en México. pic.twitter.com/uscyyQ8C9k
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 25, 2022