San Andrés Cholula se vistió de manteles largos con la edición 2025 de “Sabores del Cinco de Mayo”, un evento gastronómico que reunió a restauranteros, chefs, autoridades y amantes del buen comer para rendir tributo al mole poblano, símbolo culinario de identidad y resistencia.
Organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Puebla, y respaldado por el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, la celebración tuvo como escenario la explanada de la parroquia de San Andrés Apóstol, en el corazón del Pueblo Mágico.
El presidente de Canirac Puebla, Juan José Sánchez Martínez, destacó la importancia de reconocer “a las manos creadoras del mole poblano”, al tiempo que subrayó que el platillo no es solo comida, sino también un acto cultural que une pasado y presente. “El mole poblano es el número uno por excelencia”, señaló.
Una experiencia para todos los sentidos
En esta edición, más de 30 restaurantes, el 80% de ellos originarios de San Andrés Cholula, ofrecieron un menú de tres tiempos cuidadosamente diseñado: una sopa cremosa de papa con tocino, un platillo fuerte con mole en diversas variantes, con carne de pollo o con carne roja, y un postre artesanal. Todo maridado con mezcal poblano y bebidas seleccionadas.
El festival reunió a cerca de 500 comensales bajo el lema “Tradición que se saborea, mole que nos une”, con música en vivo, barra libre y una atmósfera que combinó tradición, comunidad y modernidad.
Impulso al turismo y la economía local
La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, agradeció la elección del municipio como sede del evento, destacando que “en San Andrés Cholula, el mole, es más que una receta, es un bocado de amor, una sinfonía de sabores, una obra maestra culinaria celebrada y apreciada”.
Juan José Sánchez Martínez, presidente de Canirac, y Guadalupe Cuautle Torres, presidenta municipal de San Andrés Cholula. Foto: X / @LupitaCuautleT
El evento no solo consolidó a San Andrés Cholula como epicentro del turismo gastronómico en la región, sino que también generó una significativa derrama económica para el sector restaurantero y hotelero local, aunque la cifra oficial aún está por confirmarse.
Participaron reconocidos establecimientos como Casona María, El Patio de San Luis, La Lupita de Cholula, Sofrito, Mi Viejo Pueblito, Evangelina Restaurante y La Antigua China Poblana, cada uno aportando su propia interpretación del tradicional platillo.
Más que un festival: una celebración del alma poblana
La realización del evento en un espacio simbólico como el atrio de la parroquia —frente al Calvario— no pasó desapercibida. Lejos de generar controversia, enfatizó el carácter ritual del mole poblano como vínculo entre lo sagrado y lo cotidiano.
“Sabores del Cinco de Mayo” no solo enaltece un platillo, sino que convoca a la memoria, la familia y la cultura poblana. Con esta edición, San Andrés Cholula reafirma su lugar como capital del mole y corazón del sabor mexicano.