Por estar contaminado por una bacteria, la cadena de restaurantes de comida rápida Wendy’s retiró uno de su menú el platillo que ofrecía a la gente. Esto al registrarse más de 80 personas en varias ciudades de Estados Unidos (EE. UU.) que tuvieron que ser atendidas después de comer un sándwich.
A través de un comunicado compartido ayer, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de la nación estadounidense confirmaron que en esta semana se reportaron 97 casos de personas infectadas con la bacteria ‘Escherichia coli’ (E. Coli). Todas teniendo en común que comieron un emparedado en la cadena de comida rápida.
Motivo por el que le hicieron un llamado al establecimiento para que retirara de inmediato el platillo señalado para comenzarle a hacer un análisis. A lo que las autoridades indicaron que el ingrediente que contenía la bacteria fue la lechuga romana, la cual no fue desinfectada de manera correcta por los empleados.
Respecto a las 97 personas infectadas, se detalló que 43 tuvieron que ser hospitalizadas, 10 presentan el síndrome urémico hemolítico (daño grave a los riñones que puede causar daño renal) y el resto solo tiene síntomas leves. Mientras que los estados que más casos reportaron son Michigan, con 58 registros; Ohio, con 24 enfermos; e Indiana, con 11 infectados; y ningún fallecido.
En tanto que Wendy’s ha recalcado que ya ha retirado del menú el sándwich de su menú, a la par de la lechuga romana que fue señalada de ser el ingrediente contaminado. Recalcando que en las ensaladas usan otro tipo de lechuga, por lo que los comensales que comieron ensalada no deben de preocuparse porque podrían estar enfermos.
¿Qué es la Escherichia coli?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino de las personas y de los animales de sangre caliente. Siendo inofensivas la mayoría de sus cepas.
Sin embargo, algunas de ellas, como la E. coli productora de la toxina Shiga, pueden causar graves enfermedades a través de los alimentos. Transmitiéndose al ser humano principalmente por el consumo de productos contaminados.
Entre los síntomas destacan los calambres abdominales y la diarrea, que puede progresar en algunos casos a diarrea sanguinolenta, también conocida como colitis hemorrágica. Asimismo, puede haber fiebre y vómitos; siendo el periodo de incubación entre tres y ocho días.
La mayoría de los casos se recupera con tratamiento médico en un lapso no mayor a los 10 días. No obstante, de ser grave la infección puede causar el síndrome hemolítico urémico (SHU), el cual se caracteriza por una insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica y trombocitopenia (deficiencia de plaquetas).