Con un llamado urgente a la acción y una muestra contundente de innovación tecnológica, se llevó a cabo el Smart Water Forum 2025, organizado por LLUM Agencia de Sostenibilidad, empresa poblana especializada en tratamiento de agua. El evento reunió a líderes de Mexico y el mundo, así como a la titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla, Beatriz Torres Trucios, en torno a un objetivo común: diseñar un futuro hídrico más resiliente y sostenible.
El foro representa una plataforma multisectorial, en donde las soluciones tecnológicas más avanzadas se presentaron junto con casos de éxito industrial y desarrollos en Inteligencia Artificial (IA). Entre los ponentes destacados se encontraron:
- Viviana Barbosa – FEMSA Coca-Cola
“La gestión sustentable: un compromiso de la industria”
Barbosa presentó los avances y desafíos de la industria de bebidas en materia de sustentabilidad hídrica, subrayando el rol activo que empresas como Coca-Cola deben jugar en la preservación de los recursos naturales. - Francisco Ross – Kubota, Japón
- Gabriel Trujillo – ICAYS, México
“Gestión avanzada de aguas residuales de la industria: eficiencia, cumplimiento y sustentabilidad – Casos de éxito”
Ambos ingenieros compartieron experiencias prácticas de alta tecnología aplicadas en el tratamiento de aguas residuales industriales con enfoque sustentable. - Manuel Romero – Panta Rei, Italia
“Plantas de tratamiento de aguas textiles conforme al programa ZDHC”
El experto italiano explicó cómo su tecnología se alinea con estándares internacionales para minimizar el impacto ambiental de la industria textil.
- Luis Bonilla – Laboratorios ICAYS, México
“Decisiones inteligentes empiezan con datos confiables: el rol clave del análisis acreditado y confiable”
Bonilla destacó la importancia del monitoreo analítico certificado como base para una gestión hídrica moderna.
La vanguardia tecnológica fue representada por OPUS H2O, quienes presentaron:
- Opus Pure: sistema de desalación en línea que elimina sales del agua directamente en las tuberías de transporte, sin necesidad de plantas intermedias.
- Paitar Water AI Reclaim: una planta de tratamiento inteligente guiada por Inteligencia Artificial de tipo reinforcement learning, que oxida contaminantes químicos utilizando oxígeno del aire. Ambas tecnologías se encuentran ya en fase piloto.
Además, OPUS H2O compartió avances en el tratamiento de agua congénita en fosas de gas natural en Nuevo México, como parte de una red binacional de desarrollo e innovación hídrica.
Durante su participación la ingeniera Joanna Trujillo representante de LLUM, presentó la visión hídrica de Puebla al 2030. En su intervención señaló: “si seguimos como hasta ahora, para el 2030 no habrá agua en Puebla para producir ni para vivir; pero si actuamos hoy, en 2030 Puebla será el estado que convirtió una crisis en una ventaja competitiva gracias a su industria responsable”.
El Smart Water Forum 2025 fue un espacio de diálogo para abordar la actual problemática respecto a la crisis hídrica y, sobre todo, resaltó que hay solución siempre que haya colaboración entre industria, ciencia, gobierno y sociedad.