El sabor que identifica a Puebla volvió a encender los fogones: este martes inició de manera oficial la Temporada de Chiles en Nogada 2025, con una comida en el San Pedro Museo de Arte y la expectativa de superar las cifras de años anteriores en ventas, derrama económica y visitantes.
Desde el corazón de la capital poblana, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que el Chile en Nogada no es solo un platillo, sino un símbolo nacional que une historia, tradición y creatividad culinaria.
“Refleja la independencia de un país y la creatividad de las cocineras. Es un ejemplo de cómo la gastronomía puede impulsar el desarrollo turístico y económico de las comunidades”, afirmó.
Durante su mensaje, Rodríguez Zamora elogió el impulso que ha dado el Gobierno de Puebla a este platillo barroco que, además de sabor, lleva consigo un legado cultural profundo. También recordó que Puebla forma parte de la Guía Nacional de Turismo Comunitario, lo que permite proyectar a nivel nacional experiencias locales con impacto social y ambiental.
El gobernador Alejandro Armenta aseguró que este platillo es motivo de orgullo para los poblanos, y reiteró que su administración trabaja para posicionar al estado como referente gastronómico y turístico.
“Queremos que Puebla esté de moda, que quien nos visite se lleve en el corazón no solo los sabores, sino todo lo que somos”, expresó.
Las proyecciones para esta temporada son ambiciosas: más de 4.5 millones de chiles vendidos, una derrama económica de 2 mil millones de pesos y la llegada de más de 2 millones de turistas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado.
La titular de esta dependencia, Carla López-Malo Villalón, subrayó que el Chile en Nogada es un platillo ancestral que involucra a toda una cadena productiva, desde el campo hasta los restaurantes. Tan solo este año, se espera que se beneficien 28 mil productores, 600 restaurantes y más de 650 cocineras tradicionales.
“Podemos decir con orgullo que el Chile en Nogada es el rey de la cocina mexicana, y es poblano”, enfatizó.
El evento contó con la presencia de autoridades federales, estatales y los secretarios de Turismo de Tlaxcala, Morelos y Veracruz, quienes reconocieron la importancia de preservar y difundir la cocina tradicional como parte esencial de la identidad de los pueblos.
Los ingredientes que hacen único al Chile en Nogada –como la manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo, la nuez de Castilla, la granada y el chile poblano– son cultivados en municipios como Calpan, Huejotzingo y San Nicolás de los Ranchos, en las faldas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
La temporada se extenderá hasta mediados de septiembre, por lo que los restaurantes y cocineras tradicionales ya están listos para recibir a miles de comensales de México y el mundo.