El secretario de Salud de Puebla, José Antonio Martínez García, informó que cada vez son menos las personas que llegan a los Centros de Atención Médica de Emergencia (CAMEV), por afectaciones debido a la ceniza volcánica del Popocatépetl, pues la actividad del volcán ha disminuido a través de los días.
En entrevista, Martínez García dio a conocer que en Puebla ha bajado el número de consultas por afectaciones a causa de la ceniza ya que de las 22 consultas que se registraron en la etapa más crítica por la intensa caída de ceniza volcánica, el lunes pasado solo se tuvieron tres consultas.
Sostuvo que en el Hospital General de Atlixco se encuentran tres especialistas, en el Hospital General Cholula hay cinco, en el Hospital del Niño Poblano hay siete, en el Hospital General del Sur hay 4, en el Hospital de Huejotzingo hay dos y en el Hospital de San Martín Texmelucan solo se encuentra un especialista.
En ese sentido mencionó que estos hospitales ya mencionados todavía siguen atendiendo algunos de estos casos y que lo seguirán haciendo aun cuando disminuya la fase del semáforo de alerta volcánica.
Dijo que durante estas semanas, los ciudadanos presentaron afectaciones en la salud por la ceniza y que las enfermedades que más se han atendido fueron: conjuntivitis, laringitis, faringitis, dermatitis por contacto y rinitis alérgica.
Enfermedades ocasionadas por la caída de ceniza
Recalcando que estas enfermedades fueron presentadas más por las personas que tienen una afectación pulmonar crónica, y enfermedades crónico degenerativas, pero que no requirieron ser hospitalizadas.
BUAP se une a la investigación de enfermedades derivadas por la caía de ceniza
En esta misma entrevista refirió que la BUAP se une a la investigación sobre enfermedades derivadas por la ceniza
En días anteriores , José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud del estado de Puebla dijo que la dependencia iniciaría un protocolo de investigación sobre los efectos que ha causado la caída de ceniza volcánica en el sistema pulmonar de la población cercana al Popocatépetl, como de las localidades de Santa Cruz Cuautomatitla y Xochiteopan.
Cabe mencionar que el día de ayer 31 de mayo, se informó sobre la participación de la rectora de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, habría decidido unirse a esta investigación, la cual tendrá una duración de cuatro meses, por lo que después de analizar la información que se recabe, será publicada y compartida a toda la ciudadanía.
José Antonio Martínez agradece a la BUAP