Pese a los acuerdos alcanzados en la última jornada de diálogo, el paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) continuará hasta el próximo miércoles. Sin embargo, este lunes 31 de marzo, a partir del mediodía, serán entregadas las instalaciones de Ciudad Universitaria.
El vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, informó que el personal administrativo podrá ingresar a partir de este lunes, aunque las clases presenciales se reanudarán hasta el 2 de abril.
Aunque las negociaciones han avanzado, la desconfianza entre las partes y la exigencia de garantías más sólidas impidieron que el movimiento se levantara por completo.
Uno de los principales puntos de discusión fue la falta de certeza sobre los mecanismos que garantizarán la transparencia en futuros procesos electorales. Al respecto, Vázquez aclaró que las reformas a la Ley General de la BUAP dependen del Congreso del estado, por lo que la solicitud de prohibir la reelección del rector fue descartada debido a la proximidad de las próximas elecciones.
“Reiteramos nuestra disposición al diálogo para dar seguimiento a los compromisos establecidos en las distintas mesas de negociación”, declaró el Vázquez.
#Ahora
Se ha confirmado que la entrega de #CU1 se llevará a cabo este lunes 31 de marzo, a partir de las 12:00 horasAdemás, se informa que las clases presenciales se reanudarán el 2 de abril
En otro tema, los integrantes de la Asamblea estudiantil en paro han decidido… pic.twitter.com/qe0ndS4ont
— RETO diario (@retodiariomx) March 30, 2025
Los estudiantes también propusieron suspender las clases virtuales el lunes y martes para facilitar el regreso de alumnos foráneos, una medida que aún está en análisis.
Mientras tanto, este lunes, desde las 9:00 horas, se permitirá el acceso del personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE) para retomar trámites esenciales como la expedición de certificados y títulos.
Entre los acuerdos alcanzados, destaca que en las próximas elecciones de rector y autoridades universitarias deberá haber al menos dos candidatos y que cada director de unidad académica deberá rendir informes anuales de manera pública. No obstante, los estudiantes en paro consideran estas medidas insuficientes y exigen garantías efectivas para su cumplimiento.
Además, el rechazo a la eliminación del voto sectorial en la elección de rector ha generado posturas encontradas. Sergio Díaz Carranza, integrante de la Comisión Institucional de Diálogo, advirtió que modificar este esquema podría “devolver a la institución el desprestigio de los años 80”.