Alfredo Téllez
Las tortillas de maíz, salsas roja y verde, queso, cebolla y manteca son los ingredentes necesarios para realizar uno de los alimentos más típicos de México: las gorditas, un antojito que, en Puebla, se pretende promover como un patrimonio fundamental.
En ese sentido, cerca de 100 mil gorditas es lo que se espera producir en la 5ª Feria de la Gordita que realizará el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), donde se prevé la participación de 500 voluntarios y la colocación de 40 stands de degustación.
“En las pasadas ediciones realizamos cerca de 50 mil gorditas, para este evento esperamos duplicar el número. También queremos recibir al doble de visitantes, que en años anteriores fueron alrededor de 30 mil, por lo que esperamos entre 60 y 70 mil personas”, explicó Maximino Tetla Cacaxo, presidente de la junta auxiliar La Resurrección.
Para la elaboración de las gorditas se utilizarán ocho toneladas de maíz, ocho mil litros de salsas verde y roja, dos toneladas de queso, mil 600 kilogramos de cebolla y 700 kilogramos de manteca.
El evento se realizará en la explanada del templo de la junta auxiliar La Resurrección, el próximo miércoles 8 de abril desde las 8:00 hasta las 19:00 horas.
Por su parte, Rafael Navarro Guerrero, subdirector de desarrollo artístico del IMACP, destacó la importancia de la gordita dentro de la cultura mexicana, pues incluye tres de los alimentos más representativos del país, maíz, frijol y chile, y que tuvieron un papel preponderante para lograr la inclusión de la gastronomía mexicana en las listas del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, en 2012.