Quien se quiere meter en la boleta electoral para el 2027 es el exalcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez, quien estaría buscando por tercera vez convertirse en presidente municipal de la Ciudad de los Ángeles.
La semana pasada, Rivera Pérez recibió los resultados de su encuestadora favorita, Massive Caller (propiedad del exregidor panista de la ciudad de Monterrey Carlos Campos Rioja), de su más reciente estudio de opinión, pese a que esta empresa fue un rotundo fracaso en 2024 en todas y cada una de sus mediciones.
Ante la falta de credibilidad de Massive Caller, lo más interesante del sondeo es interpretar lo que Lalo Rivera ve o quiere hacer ver con este estudio.
Según esta empresa, solo habría ocho puntos de ventaja entre Morena y el PAN, Morena según tendría 38.8% de preferencia en Puebla capital, por el 30.1% de Acción Nacional. Lo poco creíble es que de acuerdo con Massive Caller el inexistente PRI tendría 14% y Movimiento Ciudadano solo 4.4 por ciento.
Algo a destacar de este estudio es que, según Massive Caller, Eduardo Rivera Pérez es el aspirante panista mejor posicionado para pelear por la candidatura de este partido en el 2027, cosa que sí es cierta y que ya lo había comentado. Por obvias razones, nadie en el PAN tiene los números de Lalo, quien ha sido tres veces candidato en los últimos 17 años (2010, 2018 y 2021). Aparece, según, con el 57% de las preferencias, pero no miden a mujeres como Blanca Alcalá, Susana Riestra o Genoveva Huerta.
Otra cosa que nos revela esta encuesta es que Lalo Rivera prefiere enfrentarse a Morena teniendo como candidato al actual edil capitalino, Pepe Chedraui, sabedor de que sería más difícil para él enfrentar como candidatos a los aspirantes vinculados con el actual gobernador Alejandro Armenta.
Según Massive Caller, dentro de Morena, el aspirante mejor posicionado es el actual alcalde Pepe Chedraui con el 21.9% de la preferencia, seguido de la actual secretaria del Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, con 14.1% y en tercer lugar, el jefe de la oficina del gobernador, José Luis García Parra, con el 6.3 por ciento.
Otra revelación que no hace el estudio de Lalo es que no solo prefiere enfrentar, según él, a Pepe Chedraui, por no estar ligado directamente al gobernador, sino porque, según su encuesta, el 70% de los poblanos de Puebla capital no quieren la reelección del actual edil capitalino.
Muy interesante, de verdad, resulta este estudio, no por la veracidad que puedan tener los resultados de la empresa encuestadora, la cual resultó la peor de 2024 en cuanto a sus pronósticos y resultados, sino porque es parte de cómo ve las cosas el que ciertamente es la carta más fuerte del PAN para 2027, siempre y cuando la candidatura vaya a recaer en un hombre, lo cual se ve francamente difícil.
Piden se investiguen a personajes de la SEP
A través de una denuncia ciudadana, me piden que le haga llegar al gobernador Armenta una lista de nombres que deberían investigar dentro de la SEP como parte de la revisión que se realiza por el otorgamiento ilegal de plazas dentro de esta dependencia.
Se trata de José Martín Rodríguez Sánchez, director de Recursos Humanos; José Gerardo Caballero Canseco, jefe del departamento de Recursos Humanos estatal; María del Carmen de la Llata Herrera, jefa del departamento de Recursos Humanos federal; Antonio Guevara Palafox, director de la Cordes, a quienes señalan de haberse entregado plazas de tiempo completo, unos estando en el cargo y otros al final de la pasada administración, todos ellos bajo la administración del extitular de esta dependencia, Jorge Estefan Chidiac.
Hay mucha, pero de verdad mucha tela de dónde cortar en torno al tema de la entrega ilegal de plazas, mismas que están a revisión de los últimos 10 años para acá.
Y es que, definitivamente, la SEP es un mundo en donde se pueden esconder muchas cosas, no va a ser fácil la labor de detectar todas las anomalías que se presentaron dentro de esta dependencia.













