Con el Museo Internacional del Barroco recuperado, ahora el Centro Integral de Servicios es el nuevo blanco del gobierno de Alejandro Armenta para “renegociar la deuda”.
Fue el exgobernador Rafael Moreno Valle, fallecido en el 2018, quien benefició a los hermanos Abed Roaunett con el millonario negocio del CIS, las oficinas gubernamentales de tres edificios y poco estacionamiento en la Atlixcáyotl.
Según el decreto del Proyecto para la Prestación de Servicios avalado en el 2013 por el Congreso, el proyecto tuvo un costo de mil 300 millones de pesos y quedó en manos de estos empresarios durante 24 años con una iguala anual de 161 millones de pesos.
Ahora, el Gobierno intentará negociar la deuda para que el Centro Integral de Servicios, como el MIB, “ya sean de los poblanos”.
Otro tema que tiene en la mira es el de Accendo, y lo resaltó para que “no solo digan que va por los gobiernos panistas”.
Armenta prometió seguir con la investigación sobre esta inversión millonaria que hizo la administración de Miguel Barbosa, fallecido en diciembre del 2022. Fue la entonces titular de Finanzas, María Teresa Castro, quien invirtió 600 millones de pesos a nombre del Gobierno de Puebla.
Este dinero se perdió cuando la banca cerró en septiembre del 2021. ¿Quiénes fueron responsables? Todos hemos especulado al respecto, pero lo cierto es que no ha habido un señalamiento directo.
Es eso lo que el gobernador prometió, revisar el caso e ir por los responsables. Insistió en que también seguirán las investigaciones por el MIB. Dijo que “el que es omiso también es cómplice”.
Ya veremos.
El gobernador @armentapuebla_ adelantó que se generará un acuerdo para reducir la deuda del CIS de Angelópolis; con el ahorro se hará una línea adicional del Cablebus en #Puebla.#AmbasManos @_Ivan_Reyes https://t.co/YdD2lJ9Tf0 pic.twitter.com/sjnLs1DIYR
— Ambas Manos (@Ambas_Manos) July 7, 2025
Las denuncias por ciberasedio
Con las seis denuncias que se han presentado en menos de un mes por el recién creado delito de “ciberasedio” en Puebla, el gobierno pretende demostrar que, como lo dijo desde un principio el gobernador Alejandro Armenta, este delito no fue creado exprofeso para ir en contra de periodistas o cuentas falsas de X.
Este 7 de julio, la fiscal general del estado, Idamis Pastor, dijo que la mayoría de estas denuncias ha sido por casos de bullying contra menores de edad y que las últimas han sido casos contra mujeres.
El delito fue apenas tipificado el pasado 12 de junio y causó gran polémica, al grado que el gobernador fue señalado por un intento de Ley Mordaza.
Hasta ahora, el Congreso de Puebla, después de una serie de foros, analiza la reforma al polémico artículo 480 luego de que la oposición dijo que era ambiguo.
El discurso de censura permeó a los medios nacionales y llegó tres veces a la rueda de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Hoy, con estas denuncias, pretenden cambiar este discurso y que se acepte que la tipificación del delito era necesaria.
La @FiscaliaPuebla ha recibido seis denuncias por ciberasedio tras su tipificación en el Código Penal de Puebla; la fiscal Idamis Pastor aclaró que los casos son por bullying digital contra menores de edad.#AmbasManos @_Ivan_Reyes https://t.co/pwSx24txKJ pic.twitter.com/tD0z1aSvIB
— Ambas Manos (@Ambas_Manos) July 7, 2025