Con el trabajo de panaderos de la zona, se realizó en Zacatlán una figura monumental hecha con pan dulce totalmente comestible que logró el primer Récord Guinness para el municipio serrano, por la Catrina Más Grande del Mundo.
El gigantesco mosaico fue formado con 20 mil 689 piezas colocadas en una superficie de 202.80 metros cuadrados, y el récord fue avalado y supervisado por Alfredo Arista Rueda, adjudicador oficial para Guinness World Records.
Como parte de las actividades de la Feria de Muertos, se inscribió esta figura que representa a una catrina indígena de la comunidad de San Miguel Tenango, la cual fue supervisada por expertos en salud, ingeniería y gastronomía.
El presidente municipal de Zacatlán, José Luis Márquez Martínez, agradeció el esfuerzo de panaderos, vecinos y turistas que colaboraron en la elaboración de esta catrina de la que se evaluaron dimensiones de cada pieza de pan para que midiera 10 centímetros, con un gramaje de 50 gramos cada uno y con ingredientes cien por ciento naturales.
Para la elaboración de esta figura, se requirió de 120 horas de trabajo con la mano de obra de cinco panaderos expertos en el tema, los colores fueron obtenidos con los siguientes ingredientes: el amarillo con flor de cempasúchil, el rosa con jamaica deshidratada, el negro con totomoxtle tostado y el gris con café soluble.
Cabe mencionar, que ninguna pieza de pan se desperdiciará, pues el destino final de estos panes, después de la exposición, se destinará a 40 ganaderos dedicados a la cadena de ovinos con 350 cabezas de ganado pertenecientes a las comunidades de Zacatlán.
Con esta acción, Zacatlán se mantiene en la consolidación de actividades para fomentar el turismo y la reactivación económica, además de que aún hay una serie de actividades que forman parte de la Feria de los Muertos, la cual culminará el próximo 22 de noviembre.