El Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) ha iniciado la capacitación de las y los funcionarios de las dependencias y entidades que integran la Comisión Interinstitucional para la Prevención del Delito de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas del Estado, con el objetivo de seguir trabajando en sinergia y prepararlos para combatir la trata de personas, la cual es un tipo de esclavitud moderna que, lamentablemente, lástima a la sociedad de una manera profunda e imborrable.
Con la presencia del subsecretario de Vinculación Institucional y Gobernanza, Guillermo Fernández de la Maza, en representación del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Luis Maldonado Venegas, acompañado por la directora general del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Verónica Sobrado Rodríguez, así como autoridades representantes del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, se realizó el acto inaugural del diplomado en “Género y Trata de Personas”.
En su intervención, el subsecretario de Vinculación Institucional reveló datos de que en México la trata de Personas es el segundo negocio ilícito más redituable, solo por debajo del narcotráfico. Por este motivo, para el Gobierno del Estado, éste y otros tremas relacionados con la trasgresión de los derechos humanos son de gran importancia, por lo que cada vez se orienta mayor atención al bienestar social, así como al respeto y la equidad de hombres y mujeres.
Por su parte la titular del IPM, reconoció la importancia de capacitar y actualizar a los servidores públicos encargados de atender este tipo de problemáticas. “Es imprescindible ya que para prevenir, es necesario conocer”, aseguró.
Además, Sobrado Rodríguez expresó que según datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, del 2011 a julio de 2013 se ha detenido a 74 personas por este delito. “Es por ello que en Puebla necesitamos seguir trabajando en conjunto y estar mejor preparados para enfrentar a estos delincuentes, pero sobre todo para proteger a las personas”, insistió.
En sus intervenciones, los representantes del Tecnológico de Monterrey, destacaron que el diplomado, abrirá un espacio de expresión de ideas, debate, pero sobre todo de compromiso, para hacer del diplomado un proceso de desarrollo e impacto social relevante.