“La gentrificación no es progreso, es despojo”, fue una de las consignas que resonaron la tarde de este viernes en el corazón de Ciudad de México, durante la primera manifestación formal contra la gentrificación. Convocada por vecinos y colectivos de colonias como la Doctores, Obrera, Roma y Condesa, la protesta tuvo como epicentro el Parque México, donde se reunieron alrededor de 300 personas para denunciar los efectos del turismo inmobiliario, el aumento de extranjeros –especialmente estadounidenses– y la creciente expulsión de residentes locales.
Al grito de “¡Fuera gringos!” y “Aquí se habla español”, los manifestantes expresaron su rechazo al alza desmedida de rentas, la especulación inmobiliaria y la transformación del tejido social en sus barrios. Con pancartas, talleres de arte y un micrófono abierto, los asistentes compartieron testimonios de desalojo, precariedad y desplazamiento forzado. Una estudiante de Arquitectura, en el micrófono, que quejó porque cada vez es más difícil rentar y señaló que los jóvenes ya no pueden comprar una casa.
Destrozos en Starbucks de la Condesa
Sin embargo, lo que comenzó como una protesta pacífica escaló en tensión. Un pequeño grupo se separó del contingente principal y arremetió contra un Starbucks ubicado en la esquina de Sonora y Ámsterdam, en la colonia Condesa. Los atacantes lanzaron piedras, rompieron cristales, hicieron pintas y arrojaron petardos al interior del establecimiento, donde aún se encontraban clientes, quienes tuvieron que resguardarse.
🔴 Durante la manifestación contra la gentrificación en la #CDMX, un grupo de personas realizó destrozos en una sucursal de Starbucks ubicada sobre la calle Sonora, en la colonia Condesa.
La protesta busca visibilizar el desplazamiento de comunidades originarias y el impacto de… pic.twitter.com/0tKnO1OYUd— Somos el Medio (@Somoselmedio) July 5, 2025
Se tiraron al suelo clientes de Starbucks tras lanzamiento de pedradas y explosivos por manifestantes. Avanza la primera Marcha Antigentrificación en la Condesa y la Roma.
Visita https://t.co/sggMRoj1FK#JLMNoticias #JoséLuisMorales #Aguascalientes #Ags #NiMásNiMenos… https://t.co/pFGmJluMps pic.twitter.com/NkgdOkYtyO
— José Luis Morales (@JLMNoticias) July 5, 2025
La agresión al local fue interpretada como una acción simbólica contra las grandes cadenas comerciales asociadas con la gentrificación. No se reportaron detenidos, pero las autoridades capitalinas condenaron los actos vandálicos. “La protesta social es válida, pero no la violencia”, declaró un vocero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX).
Desde la pandemia de COVID-19, Ciudad de México ha experimentado una llegada masiva de nómadas digitales y residentes extranjeros, atraídos por el bajo costo de vida relativo. Esto ha desencadenado un alza de precios en colonias céntricas como Roma, Condesa, Hipódromo, Juárez y Cuauhtémoc, fenómeno que ha puesto sobre la mesa el debate sobre quién puede realmente habitar la ciudad.
Esta protesta marca un hito inédito en la capital: la primera movilización antigentrificación, en la que vecinos no solo alzaron la voz, sino que exigieron políticas públicas que garanticen el derecho a la vivienda digna y protejan a las comunidades originarias del despojo inmobiliario.