La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez, informó que la temporada de blueberry orgánico en el estado de Puebla arrancó con una proyección de exportación de 520 toneladas.
Durante conferencia de prensa, explicó que los principales países a donde llega el blueberry orgánico de Puebla son Estados Unidos y Canadá.
Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Desarrollo Rural del estado de Puebla. Foto: Anel Esgua / esimagen.mx
Destacó que la entidad es la mayor productora de blueberry a nivel nacional, el cual proviene del fruto orgánico producido en el municipio de Zacatlán. Agregó que Puebla, en este sector, está muy por encima de Michoacán, Jalisco y Baja California.
Altamirano Pérez indicó que la dependencia a su cargo apoya la cadena de valor comercial en sus fases de producción, transformación y comercialización al impulsar a los productores del sector rural y agrario, creando cadenas de valor que posicionen a la entidad a nivel internacional.
En ese sentido, expuso que junto con la temporada de blueberry, la cual dura alrededor de 11 semanas, se tiene contemplada una serie de actividades en el municipio de Zacatlán relativas a la actividad orgánica.
Por su parte, el presidente municipal de Zacatlán, José Luis Márquez Martínez, reveló que por la temporada de cultivo, cosecha y exportación del blueberry se espera una derrama económica de hasta 200 millones de pesos.
José Luis Márquez Martínez, presidente municipal de Zacatlán, y Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Puebla. Foto: Anel Esgua / esimagen.mx
Y es que resaltó que en Zacatlán hay 12 comunidades que se dedican a la producción orgánica del blueberry en una superficie de 600 hectáreas y una densidad promedio de mil 600 plantas.
Agregó que esto genera una producción promedio de tres kilogramos por planta y en una producción por hectárea de aproximadamente 4.8 toneladas.
Manifestó, además, que Zacatlán es el mayor productor de blueberry en el estado de Puebla, pues es la principal cadena productiva y la que mayor derrama económica genera en el municipio.
Ana Laura Altamirano expuso que en la década posterior a 1970, Puebla comenzó a producir el fruto en un terreno de cultivo ubicado cerca de la carretera que conecta a Hueyapan.
Asimismo, recordó que durante la temporada pasada se registró la exportación de 400 toneladas de blueberry, cifra que se espera superar y alcanzar las 520 proyectadas para este año.
Finalmente, Federico Núñez Perea, presidente de la Sociedad Productora de Blueberry y uno de los principales productores de la región serrana desde la finca La Concordia, sostuvo que el fruto es considerado uno de los alimentos más saludables por sus propiedades antioxidantes.
Añadió que el blueberry se ha convertido en los últimos años el fruto dominante en la región, pues su producción se facilita por las condiciones climáticas de Zacatlán, como la montaña y el potencial hidrógeno semiácido de la zona.
Dijo que el índice de desperdicio en la producción es mínimo, ya que de cada 100 kilogramos que se cosechan de blueberry, 80 son exportados y 20 se quedan en los mercados locales.
Para la temporada de producción de blueberry, se organizó “La Blue Ruta”, que contempla ocho ranchos y huertos, cuya dinámica puede consultarse en la página de Turismo de Zacatlán.