Las y los integrantes del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo presentaron una iniciativa para adicionar en la Ley Orgánica del Poder Legislativo que, para establecer que cuando se apruebe un exhorto, recomendación, o declaración de una postura sobre un asunto específico a alguna autoridad, esta tendrá treinta días naturales para dar contestación y, en caso de no hacerlo, la Junta de Gobierno y Coordinación Política podrá hacerle comparecer ante el Pleno o Comisión correspondiente.
El diputado Oscar Mauricio Céspedes Peregrina señaló que esta propuesta trata de fortalecer el control político, la rendición de cuentas y la colaboración interinstitucional indispensables para el buen gobierno y la transparencia en el ejercicio del poder público.
Video: Especial
La iniciativa que propone adicionar el artículo 192 Bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
Por otra parte, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para adicionar el artículo 481 del Código Penal del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que quien publique en medios digitales anuncios, convocatorias, ofertas de empleo, becas, invitaciones a videojuegos en línea o cualquier contenido informativo que tenga por objeto facilitar, encubrir o inducir la comisión de delitos que se encuentran tipificados en el presente código, se le impondrá una pena de seis a 10 años de prisión, así como una multa de 300 a 900 Unidades de Medida de Actualización.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis correspondiente.
Asimismo, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa para derogar diversas disposiciones del Código Civil, pues se considera discriminatorio y violatorio a los derechos humanos de las personas portadoras de VIH, el hecho de que, por esa condición, estén impedidas para contraer matrimonio, o incluso para ejercer una tutela, en términos de la legislación civil.
Para su análisis correspondiente, la iniciativa que deroga la fracción VIII del artículo 299, y la fracción XII del artículo 692 del Código Civil para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
En su momento, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para reformar el artículo 32 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con la finalidad de establecer que las autoridades encargadas de realizar los planes y programas en la materia tienen la obligación de elaborar y difundir una versión pública de dichos instrumentos, redactada en lenguaje claro y accesible, que resuma sus principales objetivos, estrategias y acciones de cada programa, con el fin de facilitar su comprensión por parte de la ciudadanía.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Desarrollo Urbano, para su estudio procedente.
De igual manera, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, a fin de armonizar el ordenamiento respecto a la facultad de iniciar leyes y decretos, esto, para promover la participación ciudadana.
La propuesta legislativa que pretende reformar el artículo 63 de la Constitución Política del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Elías Lozada Ortega presentaron una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Turismo, a fin de garantizar la creación y funcionamiento de los Consejos Consultivos Municipales de Turismo como una herramienta transversal de desarrollo local y regional en todo el estado de Puebla, pues se requieren bases normativas claras que promuevan la coordinación institucional, la participación ciudadana y el desarrollo equitativo.
Leonela Jazmín Martínez Ayala, diputada local de Puebla por el partido Nueva Alianza. Foto: Especial
La iniciativa pretende adicionar la fracción IV Bis al artículo 3, y reformar la fracción V del artículo 18 de la Ley de Turismo del Estado de Puebla.
Para su estudio correspondiente, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Turismo.
Durante la sesión, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a las instancias de Protección Civil de los ayuntamientos y los concejos municipales, para que junto con la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, verifiquen y supervisen los establecimientos donde se elaboran, manejan, almacenan y comercializan pirotecnia y explosivos, con la finalidad de que cuenten con los permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional para su funcionamiento, y al momento de la quema de los mismos, que cuenten con programa interno de seguridad, programa de quema, póliza de seguro y la capacitación para la quema de fuegos pirotécnicos.
El exhorto fue dirigido a la Comisión de Protección Civil, para su análisis correspondiente.
Por su parte, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al Ayuntamiento de Puebla, para que dentro de sus atribuciones diseñe e implemente programas integrales para el campo que promuevan el desarrollo sostenible y apoyen a los productores agrícolas, especialmente a los micro pequeños productores que no pueden tener acceso a los programas de abono e insumos federales y estatales; en especial en la zona de la junta auxiliar San Francisco Totimehuacan.
El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Asuntos Municipales.
Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:
• Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Constitución Política del Estado, con el fin de armonizar su redacción con la federal; la reforma actualiza el lenguaje, fortalece los principios democráticos y de paridad, y garantiza una interpretación más precisa de las reglas para el registro y funcionamiento de los partidos políticos.
La propuesta legislativa que pretende reformar la fracción III del artículo 3 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio correspondiente.
• Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de actualizar las denominaciones de distintas dependencias del estado.
La iniciativa que propone reformar las fracciones III, IV, VII, VIII, IX y X del artículo 34 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, fue dirigida a la Comisión de Igualdad de Género, para su análisis procedente.
• Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para adicionar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para establecer que cuando exista reporte o denuncia sobre la desaparición de un menor, las autoridades activen de forma inmediata los mecanismos de búsqueda correspondiente, así como el Protocolo Alba en casos de niñas y adolescentes mujeres.
La diputada propone adicionar el artículo 64 bis a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla.
Para su estudio procedente, la propuesta legislativa se turnó a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.
• Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Elías Lozada Ortega para reformar la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de fortalecer las atribuciones de los ayuntamientos para que puedan formular, conducir, implementar y evaluar políticas públicas en materia de turismo incluyente y accesible, y para que establezcan Consejos Consultivos Municipales de Turismo como espacios participativos para planear y coordinar el desarrollo turístico de manera democrática y colaborativa.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales.
• Punto de Acuerdo de la diputada Nayeli Salvatori Bojalil para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del estado de Puebla, para que realice los actos necesarios para difundir el contenido, adecuar sus reglamentos internos y en su momento, supervisar el debido cumplimiento de la “Ley Silla”.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su estudio procedente.