La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso de Puebla aprobó la reforma al Código Fiscal del estado para modernizar el pago de contribuciones y restringir el destino de contribuciones.
En sesión de la comisión, los diputados avalaron la reforma, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, que elimina las Oficinas Receptoras de Pago y las sustituye por opciones digitales y pagos en comercios.
Con estas modificaciones, los contribuyentes podrán generar fichas de pago electrónicas desde casa o en cualquier tienda de autoservicio o banco y cumplir sus obligaciones fiscales. En caso de garantizar un crédito fiscal con un depósito, este deberá hacerse directamente ante la Secretaría.
Asimismo, se autorizó que los ingresos derivados de los contribuyentes podrán utilizarse para atender diversas necesidades gubernamentales.
La diputada Lupita Vargas, señaló que, en ningún caso podrá destinarse una contribución a un fin específico, salvo en los casos que así lo dispongan las leyes fiscales del estado.
“Sólo los ingresos que no tienen etiqueta, que son un poco en libertad para atender diferentes circunstancias que tienen los gobiernos, por ejemplo, el caso del ramo 33, el Fortamun, el Faismun, que son recursos que se transfieren de la Federación a los municipios, al no estar etiquetados, pueden destinarse a aquellas necesidades que el gobierno identifique en su momento”, explicó.
El decreto establece que los ingresos derivados de contribuciones no podrán destinarse a fines específicos, salvo que alguna ley fiscal estatal lo disponga expresamente. Esta disposición se alinea con el marco del Código Fiscal de la Federación.
La reforma también incluye el cambio de nombre de la Secretaría de Planeación y Finanzas, que ahora se denominará Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. Además, esta dependencia contará con mayores atribuciones en recaudación, fiscalización y cobro coactivo.