El Partido Acción Nacional (PAN) presentó este martes una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla, que establece sanciones por el delito de ciberasedio.
Durante una entrevista con la periodista Azucena Uresti en Radio Fórmula, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, calificó esta norma como un intento de censura impulsado por gobiernos de Morena, y aseguró que no permitirán que se criminalice a los ciudadanos por expresarse en redes sociales.
“Hoy saliendo de aquí vamos a ir a la Suprema Corte de Justicia a presentar una acción de inconstitucionalidad en contra de este horror, que es lo que ellos le llaman Ley de Ciberasedio y nosotros le llamamos la Ley Censura”, expresó Romero en el espacio informativo.
El líder panista adelantó que, acompañado por el académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Luis Enrique Sánchez, entregaría más de 8 mil firmas ciudadanas recolectadas en una plataforma digital como respaldo a la impugnación.
“Te pueden meter a la cárcel por opinar”
Romero Herrera afirmó que la actual redacción del artículo 480 abre la puerta a que cualquier persona sea castigada hasta con tres años de cárcel simplemente por realizar una publicación considerada ofensiva.
“Si vives en Puebla, hoy te pueden meter a la cárcel si alguien se siente ofendido y eso es lo que vamos a buscar derogar”, declaró el dirigente.
Criticó que incluso comentarios cotidianos o bromas puedan ser malinterpretados como delitos.
“Si comentas sobre un partido América-Chivas, te denuncian y acabas en la cárcel. Reímos para no llorar, pero así se aplica en Puebla hoy por hoy”, ironizó.
Amparo universal y llamado ciudadano
Además de la acción constitucional, el PAN anunció que promoverá un amparo universal para que cualquier ciudadano pueda adherirse y defender su libertad de expresión. “Hacemos un llamado a miles de personas para que se inscriban y se defiendan”, enfatizó Romero.
El líder nacional también pidió al Poder Judicial que actúe conforme a la Constitución, sin prejuicios ni presiones políticas.
“Este es el momento de definir si defendemos las libertades o defendemos al poder”, sentenció.
Redacción ambigua, alertan organizaciones
Diversos colectivos civiles, usuarios de redes sociales y legisladores han expresado su preocupación por el contenido del artículo 480, argumentando que su ambigüedad puede facilitar abusos e interpretaciones discrecionales por parte de las autoridades, afectando derechos fundamentales como la libertad de expresión.
En tanto, el Congreso de Puebla ya discute una propuesta para modificar la redacción del artículo y evitar que se preste a interpretaciones erróneas o a persecución política.
Acciones ante la CNDH
Jorge Romero, líder nacional del PAN, y Luis Ernesto Sánchez académico de la BUAP. Foto: X / @JorgeRoHe
De acuerdo con lo informado por el PAN, este martes 8 de julio, también acudirán a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para solicitar su intervención y sumar a otras universidades, organizaciones civiles y partidos políticos a la exigencia de derogar la reforma.