El colectivo Hermanos Serdán exigió al Congreso de Puebla su inclusión en el proceso legislativo para armonizar la figura de revocación de mandato en la entidad, luego de obtener una sentencia favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En rueda de prensa, los integrantes del colectivo celebraron el fallo de la Segunda Sala de la SCJN, que ordena al Congreso local reformar la Constitución de Puebla para incorporar este mecanismo de democracia participativa, pendiente desde 2021. El colectivo promovió y ganó el amparo 752/2024, mediante el cual buscan garantizar el derecho ciudadano a decidir si un gobernador debe permanecer en el cargo.
Subrayaron que no están en contra de ninguna diputada o diputado en particular, ni de la actual Legislatura. Sin embargo, advirtieron que los legisladores podrían enfrentar sanciones, como la pérdida de su cargo, si continúan ignorando el mandato de la Corte.
El colectivo pidió ser parte activa en la redacción de la reforma constitucional para evitar deficiencias y garantizar que la revocación de mandato en Puebla esté alineada con la Constitución federal, tal como ocurre con la figura ya vigente para el presidente de la República. Recordaron que el proceso requiere del 10% del padrón electoral para su activación y del 40% de participación para que sea vinculante.
Advirtieron que de ser excluidos del proceso legislativo, tomarán nuevas acciones para vigilar el cumplimiento efectivo de la sentencia.
Finalmente, señalaron que un plazo razonable para que el Congreso de Puebla cumpla con la sentencia sería de 90 días. La presidenta de la Junta de Gobierno, Laura Artemisa García Chávez, declaró que el Congreso acatará el fallo y que la reforma podría discutirse en un periodo extraordinario.