Paula María García Villegas Sánchez Cordero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue criticada por aparecer en la portada de la revista de sociales “Los Rostros de Puebla”.
La hija de la ministra en retiro y actual diputada federal del partido Morena, Olga Sánchez Cordero, aparecerá en el número 12 de la boleta morada que se utilizará en la elección judicial del próximo domingo 1 de junio.
Usuarios de la red social X, antes Twitter, cuestionaron si Paula María García Villegas reportó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) lo que pagó por salir en la revista Los Rostros de Puebla.
Candidaturas se promocionan con recursos personales
El Consejo General del INE aprobó el pasado 20 de marzo los topes de gastos personales de campaña de las candidaturas que participarán en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. La campaña inició el pasado 30 de marzo y durará 60 días.
Es decir, las candidatas y los candidatos no podrán tener financiamiento público ni privado, por lo que tienen que valerse de sus propios recursos para cubrir los gastos que realicen para promocionarse.
INE fiscaliza gastos de candidaturas a elección judicial
Sin embargo, el INE sí fiscalizará a las miles de candidaturas a cargos de jueces, magistrados y ministros para garantizar la transparencia, rendición de cuentas y legalidad en el origen y uso de los recursos.
El próximo 1 de junio se elegirán personas ministras de la Suprema Corte, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Estas candidaturas solo podrán gastar hasta un millón 468 mil 841.33 pesos.
Los aspirantes a magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF podrán gastar 881 mil 304.80 pesos. El tope para las magistraturas de los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación es de 413 mil 111.63 pesos y para el cargo de juez o jueza de Distrito el tope es de 220 mil 326.20 pesos.