El Congreso del Estado avaló el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación y a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para que verifiquen y, en su caso, promuevan que en las escuelas públicas y privadas de la entidad se impulse la educación científica.
Durante su intervención, el diputado Jaime Aurioles Barroeta señaló la importancia de incentivar en las niñas, niños y adolescentes las habilidades, destrezas y conocimientos científicos, que coadyuven en su desarrollo académico, personal y profesional, así como en la consolidación científica del Estado.
Asimismo, la Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales para que respeten y garanticen los derechos laborales de las personas servidoras públicas municipales, durante el periodo de su administración, incluyendo a las personas integrantes de las Juntas Auxiliares.
Por otra parte, en sesión de la Comisión Permanente, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de que las autoridades educativas diseñen y apliquen estrategias que promuevan ambientes basados en una cultura de la legalidad y la paz en las escuelas.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.
En su momento, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para adicionar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que los centros de asistencia social, públicos y privados, que tengan bajo su custodia adolescentes que cumplan la mayoría de edad, implementen un plan de restitución de derechos con dos años de anticipación a su egreso.
Esto, con el fin de que desarrollen aptitudes, destrezas, conocimientos y capacidades que fortalezcan su autonomía progresiva y el ejercicio pleno de sus derechos.
La iniciativa, que propone adicionar un segundo y tercer párrafo al artículo 30 Bis 8 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, para su análisis y dictaminación procedente.
Asimismo, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para declarar el día 11 de septiembre de cada año como “11 de Septiembre, día de las y los Educadores Comunitarios Poblanos, CONAFE”. El diputado Elías Lozada consideró que con esta iniciativa se busca reconocer la importante labor que desempeñan las y los Educadores Comunitarios, pues sin ellos no sería posible dotar del servicio educativo que es motor de transformación y desarrollo de las comunidades marginadas.
La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Educación para su análisis procedente.
Durante la sesión, la Comisión Permanente dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:
- Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, con el propósito de incluir la rehabilitación como parte de las obligaciones que deben tener las personas propietarias, poseedoras o que se encuentren a cargo de un animal.
La iniciativa que propone reformar la fracción III del artículo 17 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su análisis procedente.
- Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar y adicionar diversas disposiciones del artículo 12 de la Ley de Educación, con el objetivo de promover acciones orientadas a sensibilizar a la comunidad estudiantil para impulsar un ambiente de inclusión, empatía y respeto hacia las y los estudiantes con autismo, favoreciendo su desarrollo social y emocional.
Para su estudio y resolución correspondiente, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de Educación.
- Iniciativa del diputado Marcos Castro Martínez para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el fin de estipular que la educación que se imparta en el Estado de Puebla tome en cuenta las diversas capacidades y necesidades de las y los estudiantes zurdos.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio correspondiente.