El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) permitirá a los partidos políticos registrar nuevas alianzas o candidaturas comunes para las elecciones extraordinarias 2025 en los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco.
Así lo determinó en la sesión pública celebrada el 1 de febrero, en la que resolvió los recursos de apelación TEEP-A-001/2025, TEEP-A-002/2025 y TEEP-A-003/2025.
Los dos primeros fueron promovidos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el otro por el Partido Acción Nacional (PAN), quienes impugnaron los acuerdos del IEE que prohibía nuevas alianzas o candidaturas comunes diferentes a las postuladas en la elección de 2024.
Acuerdos del IEE vulneraron autoorganización de los partidos
El TEEP declaró fundados los agravios del PRI y el PAN, pues los acuerdos del IEE carecen de fundamentación y motivación, ya que al restringir el registro de nuevas coaliciones o candidaturas comunes en el proceso electoral extraordinario 2025 se vulneró el derecho de autodeterminación, autoorganización y de estrategia política de los partidos políticos.
Asimismo, señaló que hay incongruencia en los lineamientos de paridad y de coaliciones que son vinculantes a los comicios extraordinarios.
Determinó que en un proceso extraordinario “no puede desconocerse derechos previstos en la normativa local y las directrices de los lineamientos aprobados en el proceso ordinario vinculantes al proceso extraordinario”.
Además, el TEEP declaró que no existe ordenamiento legal o constitucional que restrinja el derecho de registrar nuevas candidaturas en las elecciones extraordinarias a los partidos que participaron en 2024 en Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco, y que cuenten con el registro previo, siempre y cuando se garantice la paridad de género.
Por esa razón, el Pleno revocó los acuerdos CG/AC-0001/2025 y CG/AC-0008/2025 emitidos por el Consejo General del IEE, los cuales fueron impugnados por el PAN y el PRI a través de sus representantes electorales.