El diputado federal y aspirante a gobernador de Puebla, Ignacio Mier Velazco, no se separará del cargo aunque sea elegido como coordinador estatal de Morena y se mantendrá en funciones para la votación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
En conferencia de prensa este domingo, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados informó que la agenda no es del Ejecutivo federal, sino de la coalición Juntos Hacemos Historia, conformada por los partidos Verde, del Trabajo y Morena.
Ignacio Mier se mantendrá como diputado para coordinar la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación antes del 12 de noviembre, a pesar de que su primo, el senador Alejandro Armenta Mier se separó de sus funciones el 16 de octubre pasado.
“Sobre todo si llego a ser coordinador, imagínate, doble chamba, bonito me vería, diría mi mamá, que cuando se logra eso (la coordinación estatal de Morena) ya te olvidas de lo demás”, dijo.
El aspirante a la coordinación de los comités de defensa de la transformación en Puebla reiteró que entre sus planes no está perder la contienda interna de Morena, pero de ser así, adelantó que abonará a la unidad del partido al reiterar que es fundador.
El diputado federal y aspirante a gobernador de Puebla, @NachoMierV no se separará del cargo aunque sea elegido coordinador de @MorenaSi_Puebla. Prevé que el Presupuesto de Egresos 2024 se apruebe antes del 12 de noviembre.@retodiariomx pic.twitter.com/23Ayn62Otu
— Berenice Martínez (@bereymar2) October 22, 2023
Critica marcha en defensa del Poder Judicial de la Federación
Ignacio Mier criticó la marcha que políticos y ciudadanos realizaron este domingo en defensa del Poder Judicial de la Federación (PJF) y afirmó que jueces han dejado en libertad a defraudadores, evasores y miembros de la delincuencia organizada, mientras que la gente que cometió un delito del fuero federal sigue esperando justicia.
Aseveró que trabajadores de confianza se han acercado a él y le han dicho que son amenazados con ser despedidos si no se pronuncian contra la eliminación de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial, que aprobó Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.
“No hay justicia en México, hay ministros en retiro, millonarios y ministros en funciones ultra millonarios, que saquean al pueblo de México a costa de sus trabajadores. Un ministro recibe casi 40 mil pesos mensuales; un juez está recibiendo 25 mil pesos del ISSSTE y lo compensan con 80 mil pesos de los fideicomisos”, expresó.