Alfredo Téllez
Una nueva propuesta de transparentar a los candidatos a un puesto de representación popular surgió por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El organismo empresarial presentó el sitio web www.desnudalos.com, que tiene como objetivo ofrecer a los ciudadanos un comparativo de referencias profesionales y personales de los candidatos a diputados de los 16 distritos electorales.
Entre la información que se solicita para hacerla pública, se encuentra: suma total de activos de declaración patrimonial, grado de estudios, cargos ocupados —incluyendo el último—, experiencia profesional, participación social, así como pasatiempos o aficiones.
Además, los contendientes a diputados federales deberán responder preguntas basadas en una agenda legislativa mínima: postura respecto a reforma fiscal, propuestas en materia de desarrollo regional y de empleo; seguridad, paz y justicia social; educación, gobierno eficiente y transparente; participación ciudadana y calidad de vida; comisiones legislativas de su interés.
Asimismo, se les solicita responder a la pregunta “¿Estarías dispuesto a votar diferente a tu bancada cuando el voto partidista sea diferente a tus convicciones?”.
Los candidatos tendrán la oportunidad de incluir su medio de contacto, correo electrónico, página web, así como cuentas de Twitter y Facebook.
El presidente del Centro Empresarial, Carlos Montiel Solana, confió en que los contendientes enviarán los datos necesarios para que los electores puedan emitir un voto razonado.