Integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aseguraron que tomarán medidas legales para impedir que se apruebe la Ley de Agua propuesta por el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, ya que consideraron que si el SOAPAP no tiene recursos se debe a que el estado ha invertido en proyectos como la Estrella de Puebla y los conciertos patrios en lugar de reestructurar el organismo.
En una rueda de prensa, Ana Laura Martínez Escobar y Gabriel Biestro Medinilla, señalaron que no se puede permitir la concesión de un servicio público, ni aún bajo el argumento que el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado está quebrado, debido a que por ley se establece que es el gobierno el único facultado para otorgarlo.
Gabriel Biestro, delegado de Morena nacional, en este sentido, criticó a los diputados locales de izquierda por aprobar la iniciativa: “Las fuerzas progresistas, las fuerzas de izquierda, no tienen que estar votado o defendiendo la iniciativa diciendo que no es privatización, como el diputado (Eric) Cotoñeto, haciéndole el juego a Moreno Valle (…) No hay oposición, mejor hagamos un partido único”, dijo.
Según la postura de Morena, ninguna privatización ha funcionado y por ello estarán trabajando en informar a la población, organizarla y realizar acciones legales para echar atrás la privatización del servicio de agua y alcantarillado en los municipios de la zona conurbada de Puebla.
“En términos legales estaremos exigiendo el veto del gobernador y también estamos analizando la vía de promover amparos, porque es un derecho constitucional el agua”, explicó Ana Laura Martínez, para luego referir que esta semana se reunirán con otras organizaciones civiles para determinar qué medidas tomarán
La nueva Ley Estatal de Agua establecerá que se pueden entregar los 25 organismos operadores a empresas privadas vía concesiones, además que los propios legisladores perderán la facultad para fijar las tarifas, pues eso será una atribución de las propias empresas y los adeudos se catalogarán como créditos fiscales, de tal manera que la Secretaría de Finanzas embargará ante las faltas de pagos.
La propuesta también incluirá la posibilidad que se revoquen contratos que hayan hecho los organismos operadores de agua en diferentes áreas, como la operación, el mantenimiento, la ejecución de obras o la eficiencia administrativa.
Repudian detención de tres manifestantes
En otro tema, los representantes de Morena negaron que sean integrantes del grupo las tres personas detenidas ayer “por escandalizar” las inmediaciones del zócalo durante la celebración del Grito de Independencia, aunque se solidarizaron con ellas y apuntaron que es repudiable la actitud del gobierno al arrestar a los ciudadanos que muestran sus inconformidades.
“Es como lo que pasó con los chicos Néstor, Eduardo e Ismael (que fueron detenidos el 3 de mayo pasado por planear presuntamente un ataque contra el presidente, Enrique Peña Nieto), aunque sólo uno de ellos era de Morena, por los tres hablamos, porque Morena no es excluyente y está en contra de los abusos”, dijo Martínez Escobar.
Mientras que Biestro Medinilla expuso que si por ese motivo fueron detenidos el gobierno puede arrestar a cualquiera que se manifieste en contra de sus propuestas, como ellos, que están en contra de la privatización del agua.
Cabe mencionar que de acuerdo con información del portal e-consulta tres personas de nombres, Judith de la Cruz Herrera, Éver González y Alejandro Beristáin Flores, fueron asegurados por la Policía Estatal por escandalizar desde el balcón de un restaurante de los portales.
Sin embargo, personas cercanas a los asegurados señalaron que no estaban haciendo escándalo y que se los llevaron por sacar una lona durante el acto protocolario. Las tres personas ya están libres después de pagar una multa por falta administrativa ante el juez calificador.