En la Comisión del Medio Ambiente, los diputados priistas, David Espinosa Rodríguez y Jesús Vázquez Viveros, votaron en contra de la iniciativa que presentó el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, para permitir que los sistemas operadores de agua establezcan las tarifas y no sea el Congreso.
Los que sí avalaron las modificaciones a la Ley de Agua que propuso el Ejecutivo, fueron por el Verde Ecologista el presidente de la comisión, Elías Abaid Kuri; los panistas, Josefina Buxadé Castelán y Ana María Jiménez Ortiz, así como el legislador por Nueva Alianza, Benedicto Cortés Díaz.
Cabe mencionar que a la sesión no acudió la priista integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Zenorina González Ortega, pero argumentaron los tricolores que en nada cambiaría sus votos, pues no son mayoría.
Esta votación se dio luego de la reunión que sostuvieron integrantes de la bancada del PRI con su dirigente nacional, César Camacho Quiroz, y con la secretaria General, Ivonne Ortega Pacheco, en donde se dictó línea para las iniciativas del gobernador.
En entrevista, el diputado, Gerardo Mejía Ramírez, describió la negativa, ya que deja en total indefensión a los ciudadanos, pues en un futuro un particular podrá incrementar el costo del servicio de agua potable sin que haya manera de evitarlo.
“Al aprobar esta iniciativa el Congreso se quita la facultad que la ley otorga al establecer una tarifa, estaríamos concediendo a un particular que ponga el precio que quiera al servicio del agua (…) A costa de los ciudadanos el gobierno quiere sanear el SOAPAP”, manifestó.
Dio a conocer que los adeudos, al convertirse en crédito fiscal, obligarán a la gente morosa a pagar o se le presionará mediante instancias jurídicas. Finalmente, con la propuesta se abre la puerta para que se busque privatizar el servicio de agua potable en la entidad.