En comisiones, diputados aprobaron incluir en el Código Penal sanciones para castigar el maltrato hacia los animales, quedando fuera temas como las corridas de toros, la charrería y las peleas de gallos, así como los relacionados con fiestas tradicionales y usos y costumbres.
En el dictamen que se aprobó se incluyó el artículo 474 al Código Penal, donde se exceptuaron estas prácticas, lo que causó una votación dividida, ya que cuatro legisladores, Jorge Gómez Carranco, Jesús Zaldívar Benavides, Ramón Felipe López Campos y Eric Cotoñeto Carmona, sufragaron a favor.
Sin embargo, los que se opusieron a que se anexara el mencionado artículo, fueron Guillermo Aréchiga Santamaría, Osvaldo Avendaño López y Gerardo Mejía Ramírez.
Los representantes, coincidieron que es el primer paso para castigar el maltrato animal, ya que está pendiente una ley de protección para los animales en Puebla, evitando así las acciones que indignaron hace unos días en San Martín Texmelucan, donde un hombre torturó a un gato echándolo a una jaula de perros.
Estas modificaciones al Código Penal plantean castigar con hasta cuatro años de cárcel y una sanción económica de 400 salarios mínimos a quien maltrate y mate a los animales. Éstas aumentarán al 50 por ciento si el sujeto activo capta el maltrato animal en imágenes, fotografías o videos para hacerlos públicos. También serán infraccionados quienes participen en peleas de canes.
Sin embargo, se dejó en claro que esta reforma sólo aplicará cuando los animales sean domésticos o silvestres.