Por : Nancy Camacho y Daniel Escalante
Han pasado casi cinco años y medio desde aquella tarde del 25 de agosto de 2015. Momento en el que Paulina Camargo Limón desapareció, y quien presuntamente fue asesinada por su pareja sentimental, José María Álvarez Sosa.
A cinco años y medio las autoridades no han encontrado información que pueda servir para la localización de la mujer. Se presume que fue víctima de feminicidio (el presunto culpable lo confesó) pero su cuerpo no ha sido hallado.
A la joven, que tenía 19 años cuando fue asesinada y llevaba a su bebé de 4 meses de gestación, la han buscado en lugares como la Presa de Valsequillo, en las morgues de Tlaxcala, Toluca, Guadalajara, Coatzacoalcos, Xalapa, Tamaulipas y en la de esta entidad.
Su feminicida, José María, fue su novio, era el padre del bebé que esperaba y declaró haberla asesinado.
El 1 de diciembre del 2020, la Fiscalía General del Estado, Guardia Nacional y Policía Municipal catearon un predio de la colonia Insurgentes Oriente, presuntamente en búsqueda de indicios relacionados con la desaparición de la joven.
Tres meses después, el 30 de marzo de 2021, integrantes de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y elementos de la Guardia Nacional (GN) llevaron a cabo una búsqueda más en la Unidad Habitacional La Margarita, sin embargo, no se encontró nuevos avances.
Desde el día de la desaparición de Paulina Camargo, familiares y amigos siguen en busca de pistas para que el juicio que la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue en contra de José María Sosa avance, pues hasta el día de hoy sigue sin ser resuelto.
-HECHOS-
• 25 de agosto de 2015: Paulina asistió a una revisión por su embarazo, junto a su entonces novio José María Sosa, sin embargo, él fue la última persona en verla con vida.
La familia intentó comunicarse por llamada telefónica con ambos, pero ninguno respondió, por lo que empezó una búsqueda en en hospitales, clínicas, con amigos y en redes sociales, además de dar aviso a las autoridades.
• 26 de agosto de 2015: José María Sosa rinde su declaración ante la Procuraduría General de Justicia, indicó que acudió a una consulta médica y luego permaneció con Paulina hasta las 20:00 horas por lo que no sabía nada de ella
• 29 de agosto de 2015: “Chema” es detenido por falsedad de declaraciones e ingresa al CERESO de San Miguel.
José María confesó que la mató, explicó ante las autoridades que abordaron un taxi rumbo a la unidad habitacional La Margarita, donde la golpeó y la estranguló, luego de ello embolsó su cuerpo y lo llevó a un contenedor de basura.
• 31 de agosto de 2015: los cuerpos de rescate iniciaron un operativo de búsqueda de los restos de Paulina, en el relleno sanitario de Chiltepeque.
En el operativo participaron elementos de Protección Civil Municipal, Cuerpo de Bomberos y personal de la Procuraduría General.
Las autoridades ministeriales y los rescatistas arribaron desde la madrugada de aquel día , pero se les impidió el acceso al relleno debido a que no llevaban una orden judicial y por ello la búsqueda se retrasó.
• 3 de septiembre de 2019: realizan diligencias en el departamento de La Margarita de José María para recrear el presunto homicidio de la joven.
• 21 de octubre de 2019: consignan a José María por el delito de feminicidio.
La PGJ encontró suficientes elementos para consignarlo por el delito ante un juez aún cuando no se haya encontrado el cuerpo pues se contaba con pruebas como huellas de sangre que se hallaron en su departamento, las cuales coincidieron con el ADN de los padres de Paulina.
• 15 de abril del 2018: un Juez de Control decidió vincular a proceso a José María Sosa Álvarez, por el delito de “desaparición forzada cometida por particulares” en agravio de Paulina en el nuevo sistema penal acusatorio.
• 13 de febrero del 2019: sentencian a José María recibe una condena por 16 años y 6 meses de prisión por el delito de homicidio simple intencional en contra de la joven de 19 años.
-FEMINICIDIOS SIN JUSTICIA-
-KARLA LÓPEZ ALBERT–
Pese a que marcó un precedente y es considerado el primer caso tipificado como feminicidio en el estado de Puebla, a siete años de ocurrido el asesinato de Karla López Albert a manos del junior Manuel Forcelledo Karam, el principal sospechoso se encuentra en prisión pero aún no recibe sentencia condenatoria dado a los artilugios legales de sus abogados para dilatar el proceso penal, por lo que los deudos no han encontrado la ansiada justicia y lo consideran como un tema que sigue impune.
El 8 de marzo de 2004, en la Ciudad de México se encontró el cadáver de una mujer que además se supo estaba embarazada. Horas después se confirmó que se trataba de Karla, quien llevaba 10 días desaparecida.
Con el avance de las investigaciones la Fiscalía General del Estado logró determinar que el presunto responsable era Manuel Forcelledo junto con otras 3 personas, aunque él personalmente se encargó de golpearla hasta matarla, tras la discusión porque el varón no quiso hacerse responsable de su paternidad y tras el crimen se trasladó al vecino estado para abandonar el cuerpo.
A la fecha, tras diversos artilugios de sus abogados, Manuel ha logrado alargar el proceso legal para que no le dicten sentencia y tratar de aprovechar algún momento para conseguir su liberación.
-CASO MINERVA, POR UNA OBSESIÓN-
La noche del 21 de marzo de 2017 fue hallado el cuerpo de la joven abogada Minerva, a sus 28 años de edad y egresada de la Facultad de Derecho de la Ibero Puebla aunque era nativa de Sonora; tras ser asesinada bestialmente de 70 puñaladas dentro de su vivienda en el Fraccionamiento San José Vista Hermosa.
Han pasado cuatro años y a pesar de que la Fiscalía General del Estado, asegura tener los avances necesarios para esclarecer el caso, lo cierto es que sigue impune y el principal sospechoso identificado con el nombre de Ricardo e hijo de unos prominentes médicos de esta ciudad, quien hostigaba a la víctima para hacerla su novia, el presunto asesino continua prófugo de la justicia.
-JUDITH ABIGAIL, UN MISTERIO-
Una promesa que ha quedado incumplida por parte de la Fiscalía General del Estado y que ya va para los dos años: el esclarecimiento del feminicidio de Judith Abigail, ocurrido el 8 de agosto de 2019.
La víctima desapareció ese día tras acudir con su amigo y principal sospechoso que hasta el momento sigue libre y con su vida normal como “peleador de gallos”, de nombre Eduardo; a practicar tiro al campo de San Baltazar Torija.
A su regreso a casa, según el sujeto, habrían sido perseguidos y finalmente interceptados por un comando armado que se llevó privada de su libertad a la joven de 28, quien fue localizada sin vida en un paraje de Santa Cruz Alpuyeca, una semana después.
La familia no ha encontrado justicia, pese a que han colaborado en las investigaciones. Al momento sigue considerado como el principal sospechoso Eduardo alias “El Lalo”; también los integrantes de una banda denominada “Los Orea”, dedicada al secuestro, robo de vehículos y de hidrocarburo que opera en la zona de Tepeaca y Tecali; pero aún así no hay detenidos ni señas de quién pudo ser el responsable del asesinato de la mujer que dejó en la orfandad a una niña y un menor actualmente de 15 y 3 años de edad, respectivamente.