Dos temas, tienen pendientes por atender la presente administración estatal y también la municipal de Puebla capital, se trata de dos asuntos que son prioritarios dentro de la agenda ciudadana en este 2025 que ya está por concluir, la inseguridad y el pésimo estado en el que se encuentra la carpeta asfáltica de la Angelópolis.
En los más recientes sondeos de opinión, la principal causa de molestia entre los ciudadanos ante las autoridades son estos dos asuntos, mismos que deberán mejorar, so pena de sufrir un voto de castigo en el 2027.
Tanto el tema de la inseguridad como el de los baches han tratado de ser atendidos por las respectivas administraciones de Alejandro Armenta y Pepe Chedraui, respectivamente, sin embargo, entre la población son los dos temas que más les han lastimado en este año. Vayamos por partes.
El tema de la inseguridad ha impactado de manera directa tanto a la administración estatal como a la municipal, no el balde en la más reciente encuesta del Inegi sobre percepción ciudadana en materia de inseguridad, la Angelópolis aparece entre las 10 ciudades más inseguras de México, de acuerdo con la percepción de sus habitantes con el 80 por ciento.
Los dos grupos delictivos que ocasionan más temor entre la población por las acciones que han llevado a cabo en la capital son la famosa Barredora, la cual llegó a Puebla en los tiempos del exgobernador Miguel Barbosa, de la mano de los chiapanecos que vinieron a hacerse cargo de la seguridad pública del estado, y La Familia Michoacana, que ha causado pánico entre los comerciantes de la Central de Abasto y de varios mercados de Puebla.
A nivel estado, la situación es aún más compleja, pese a los esfuerzos que ha realizado el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, y es que son varios los grupos delictivos que operan en territorio poblano, dependiendo de la región Mixteca, sierras Norte y Nororiental, San Martín Texmelucan, el Triángulo Rojo integrado por municipios como Amozoc, Tepeaca, Acatzingo, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Tochtepec, Quecholac y Huixcolotla, Tehuacán y la Sierra Negra, solo por mencionar algunas de nuestras regiones.
El robo de combustible es innegable que ha disminuido, pero el robo a transporte de carga en las carreteras poblanas se incrementó, siendo Puebla una de las entidades con más delitos de este tipo en el país.
En 2026, una de las prioridades de ambas gestiones deberá ser mejorar el nivel de percepción entre los ciudadanos de que las cosas han mejorado tanto en la capital como en el resto de la entidad.
El segundo tema se circunscribe a Puebla capital y su zona conurbada e incluso ya ha sido objeto del trabajo de la autoridad estatal y municipal. Se trata del bacheo y el relaminado de calles, mismas que en varios puntos de la Angelópolis presentan un estado deplorable.
El propio gobernador Alejandro Armenta ha retomado este tema como uno de los prioritarios dentro de su agenda de este año y del 2026, en donde se espera la pavimentación de cientos de kilómetros en Puebla capital, en donde existe la mayor molestia por el estado de las calles heredadas de anteriores gestiones.
Tanto el alcalde Chedraui como el gobernador Armenta saben que, sin lugar a duda, estos son los dos temas prioritarios para quienes habitamos en el estado. Ni siquiera el desempleo o la salud están por encima de estos dos asuntos, considerados por los poblanos como prioritarios.
Melquiades Morales siempre ha dicho que primero es el uno y luego el dos y, en este caso, para que haya un buen 2027, primero debe haber un buen 2026.
Ya se verá el próximo año si se mejora la percepción ciudadana respecto a estos dos temas que en el año en que está por terminar se convirtieron en prioritarios dentro de la agenda ciudadana y que no deben de tomarse a la ligera ni mucho menos, desdeñarse.




