Entre algunos empresarios de Puebla hay malestar y preocupación por las extorsiones de las que algunos de ellos están siendo víctimas por supuestos procedimientos en la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Fiscales y Relacionados.
Además de malestar hay temor de que les suceda lo mismo que al empresario Javier Milián Mora, el dueño de centros nocturnos, gimnasios y restaurantes que fue detenido a la salida del fraccionamiento La Vista y llevado a la Casa de Justicia de Cholula, donde permaneció casi 48 horas hasta que pagó varios millones de pesos por fuera para su liberación.
Los empresarios sostienen que la extorsión comienza con una visita o aviso de un exfuncionario del municipio de Puebla y de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial que les informa de la existencia de una investigación en su contra por delitos de lavado de dinero o resultado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cuya carpeta podría conseguir mediante el pago de varios miles de pesos e incluso a desaparecer pero por una cantidad superior a los seis ceros.
De las extorsiones, algunos empresarios locales con influencias políticas y contactos al más alto nivel se quejaron, pero como estas no cesaron e incluso se intensificaron, escalaron al ámbito federal, donde algunas autoridades ya tomaron cartas en el asunto.
Por lo pronto ya se tiene identificado al personaje usado por los agentes de la Fiscalía para estos chantajes y ya se investiga a funcionarios de esta unidad que pudieran estar involucrados en la fabricación de carpetas de investigación en contra de empresarios y constructores acusados de enriquecimiento ilícito.
***
Este viernes, el INE designará a tres consejeros del IEE
Este viernes el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá que elegir a los consejeros que sustituirán a Sofía Marisol Martínez Gorbea, Evangelina Mendoza y Jesús Arturo Baltazar Trujano en el Instituto Electoral del Estado (IEE).
Los aspirantes finalistas son 9 agrupados en tres ternas, dos de mujeres y una de hombres.
La primera terna la integran Edith Aranzasú Abad Bazán, Andrea Berenice Castro Hinojosa y Christian Mariana Ceballos Garduño.
Aranzasú fue directora Administrativa del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y tiene entre sus negativos el haber sido asistente de Eukid Castañón Herrera, antecedente que eliminó de su currículo. Fue parte del Ayuntamiento de Puebla en la administración de la alcaldesa morenista Claudia Rivera Vivanco, como analista especializada de la Secretaría de Administración.
La segunda terna está formada por Maribel Cortez Blanca, Mónica Elena Edén Wynter Gutiérrez de Velasco y Sandra Timal López.
Aquí la de mejor currículum es Mónica Elena, quien labora para la ONU y ha trabajado para el Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Integradora de Participación Ciudadana de Puebla. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la UDLAP y maestra en Gobernanza Metropolitana por el Instituto de Estudios Políticos de París.
La terna de hombres la componen Víctor Antonio Carrera Montalvo, Carlos Alberto Montero Catalán y Héctor Tello Hernández.
El primero es un empleado de muchos años en organismos electorales de Querétaro, Ciudad de México y Sinaloa que estudió Ciencias Políticas en la BUAP; lo mismo que el segundo, que es abogado egresado de la UNAM, aunque este en el Registro Federal de Electores, y el tercero es también licenciado en Derecho que ha laborado para el IEE, el SOAPAP, el Tribunal Superior de Justicia y el INE.
***
Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

 
 
                 
                 
                 
                