Entre los socios del Club Puebla Industrial persiste la inconformidad sobre el destino de sus donativos para la compra de equipo médico y hospitalario para el Centro de Diagnóstico de la Fundación Cáritas.
El malestar no es menor, pues cada uno de los socios del Club tuvo que reunir y aportar hasta 10 mil dólares para este proyecto, sino porque los equipos adquiridos en la primera y segunda etapa del proyecto habrían tenido un sobrecosto de 5.7 millones de pesos.
Frente las denuncias que circularon en redes sociales, cadenas de WhatsApp y en algunas columnas periodísticas que posteriormente fueron eliminadas por su propio autor, el Club Puebla Industrial –el más activo e importante del distrito rotario 4185– se creó un comité de auditoría que ya investiga, no sin trabas y obstáculos, los supuestos malos manejos.
Este quedó integrado por el constructor Luis Pizaña Viveros, el economista Rafael Cereceda Rodríguez, el abogado José Alfredo Tamayo Escobar y los contadores Jorge Ramos del Moral y Omar Ixtlapale Reyes, todos ellos socios del Club.
La auditoría continúa, es decir, no ha concluido por la opacidad de los directivos del proyecto “Salud al alcance para todos” de transparentar la información, los requerimientos técnicos y las características de los equipos comprados y las especificaciones de los equipos que están en proceso de adquisición, entre ella un tomógrafo de 32 cortes.
Con la información que el Comité ha logrado recabar, se puede adelantar lo siguiente:
Que el dinero resultado de los donativos, subastas y aportaciones por venta de boletos de cenas de gala, comidas de chiles en nogada y otros eventos, no entró a la cuenta bancaria del Club, sino de la Fundación Cáritas, en la que José Refugio Gómez Alonso es presidente y Rafael Ruiz Vallejo, tesorero.
Que los equipos adquiridos en la primera y segunda etapas del proyecto –entre los que figuran un mastógrafo digital, un electrocardiograma de 12 canales, un aparato de rayos X con estación de trabajo, un ecocardiógrafo de tres transductores, un ultrasonido de cuatro transductores y densitómetro– fueron vendidos por la empresa Ocean México, de la que es dueño Raúl Rodríguez Valadez, presidente del Club Puebla Industrial durante el periodo 2023 a 2024, en cuya gestión se inició la recaudación de fondos.
Que tales equipos médicos y hospitalarios fueron comprados en la gestión de Rafael Ruiz Vallejo como presidente del Club durante los años 2024-2025.
Que la adquisición del equipo hospitalario restante de la segunda etapa, entre el que se encuentra el mencionado tomógrafo de 32 cortes –estimado en 7.1 millones de pesos, pero que en realidad costaría 4.5 millones de pesos–, estaría pausada en tanto se concluye la auditoría y se deslindan responsabilidades.
La empresa que vendió el tomógrafo es Medi Royal, de la que hasta el momento no se tienen mayores datos de sus accionistas y vínculos con los rotarios objetos de la auditoría.
Es cuanto.
***
Con la tragedia no
Alguien debería decirle al gobernador Alejandro Armenta Mier que sus operadores de comunicación social siguen haciéndole un daño terrible, usando la tragedia provocada por las lluvias en la Sierra Norte para hacer propaganda a costa de los damnificados.
La imágenes y videos que subieron a redes abrazando una señora desconsolada porque el río desbordado y fuera de cauce se llevó su casa y pertenencias con el mensaje “Gobierno del Estado y Tres Órdenes de Gobierno RESPONDEN DE MANERA INMEDIATA ante las Afectaciones en la Sierra Norte” no solo es burdo sino de mal gusto.
Mientras la tragedia está en la sierra norte, estos cabrones se publicitan como si fuera una película de súper héroes, al más rancio estilo de MARVEL, hay que tener poca sensibilidad y un enorme cinismo @AxolotlmediaO @e_consulta @periodicoyamx @UnnimediosMx @latinus_us pic.twitter.com/LzeN7yLone
— Bruce Julis®️ AxolotlMEDIA®️ (@BruceJulis) October 11, 2025
***
Huauchinango es el municipio de la Sierra Norte de Puebla sin duda más afectado por el paso de la tormenta tropical Jerry, y no son pocos los vecinos de ahí que creen que su presidente municipal, Rogelio López Angulo, fue omiso para alertar a los pobladores de los riesgos.
De ahí los reclamos y las quejas que delante de la presidenta Claudia Sheinbaum hicieron este domingo los pobladores de Huauchinango en contra del edil, y el regaño que este se llevó: “Usted me dice que sí trabaja y la gente dice que no. Y yo prefiero creerle a la gente”.
Huauchinango registró 50 horas continuas de lluvia que provocaron el desbordamiento de ríos, deslaves y cierre total de caminos y carreteras, y dos días de apagones.
Según algunos pobladores, el presidente municipal Rogelio López debió activar protocolos de emergencia, abrir albergues y alertar y desalojar a los vecinos asentados en barrancas y zonas irregulares.
***
En el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI), a cargo de Apolinaria Martínez Arroyo, siguen tan rezagados y dando pasos en retroceso que este domingo 12 de octubre en lugar de celebrar el Día de la Resistencia Indígena conmemoraron el Día de la Raza.
Al menos así quedó de manifiesto en un posteo desde la cuenta oficial de este organismo que fue borrado cuando algunos usuarios comenzaron a criticarlos arrobando al Gobierno del estado y al gobernador Alejandro Armenta Mier.
Desde 1992, el 12 de octubre dejó de ser enunciado como Día de la Raza, para convertirlo en una fecha para recordar la lucha y resistencia de los pueblos originarios de América frente a la colonización europea y para rememorar sus aportes culturales e históricos y la reivindicación de sus tierras y lenguas.
***
Correos electrónicos: [email protected] y rruiz@e-consulta.com