Aunque el Comité Directivo Estatal y el Comité Ejecutivo Nacional del PAN ya reservaron 58 comités municipales para que sean presididos por mujeres, excluyendo al de la capital que nunca ha sido dirigido por una mujer, esta situación no es definitiva y podría ser revertida por el Tribunal Electoral.
¿Por qué?
Porque existen al menos tres juicios para la protección de los derechos políticos electorales que no han sido resueltos por el Tribunal Electoral de Puebla y por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde las promoventes solicitan que el CDE y el CEN expliquen qué acciones afirmativas están impulsando para la equidad de género y por qué el Comité Municipal de Puebla no se reservó para que sea encabezado por una mujer.
En sus escritos reclaman la negativa del CEN y del CDE del PAN para responder con claridad cuáles fueron los criterios para excluir a la dirigencia de la capital de esta reserva.
Los juicios y escritos no solo los ha presentado la exdiputada Guadalupe Leal Rodríguez, aspirante al Comité Municipal, sino otras militantes del blanquiazul como Mayra Moratilla Ortiz, Tanya Serrano Pérez, Patricia Thomé Andrade, María Luisa Badillo, Elisa Rodríguez Rivera, Dolores Cervantes Moctezuma y Rosalba Castillo Hernández, entre otras.
Además de estos tres juicios, existen diversos oficios fechados el 26 de mayo, el 30 de junio y el 15 de julio dirigidos a Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas, presidente y secretaria general del CDE; a Jorge Romero Herrera, presidente del CEN, y a Adriana Aguilar Ramírez, secretaria de Promoción Política de la Mujer, en los cuales piden que el Comité Municipal de Puebla sea presidido por una mujer como una acción afirmativa para impulsar la equidad de género.
Las inconformes no entienden por qué si en la renovación del CDE que se dio en 2021, el CEN de Marko Cortés Mendoza emitió una providencia para este fuera presidido por una mujer, lo que obligó al grupo político de Eduardo Rivera Pérez a reemplazar a Marcos Castro Martínez por Augusta Díaz de Rivera, quien finalmente le ganó la elección a Genoveva Huerta, en Puebla capital hay tanta resistencia para que la contienda solo sea entre mujeres.
Hay que aclarar que en el Estado de México se registró una polémica similar y un litigio que llegó hasta la Sala Regional del TEPJF, que terminó en una sentencia a favor de la quejosa.
Independientemente de cómo vayan a terminar los juicios promovidos por Guadalupe Leal, puedo anticiparte que la exdiputada local no se bajará de la contienda por la presidencia del Comité Municipal de Puebla, a pesar del marcado favoritismo de la dirigencia estatal panista por el exdiputado y exregidor Manuel Herrera Rojas.
¡Mujeres y hombres seguiremos avanzando! @AccionNacional ya reservó en Puebla 58 de 113 de las dirigencias municipales para mujeres.
❗️Pero al igual que siempre y sistemáticamente #Puebla capital quedó fuera y excluido.
Aun así, no hay marcha atrás.
A todas las mujeres que… pic.twitter.com/iqtgXnY7JT— Lupita Leal 🚲 (@LupitaLeal_) July 31, 2025
***
Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]