Para mi amigo Fredy Aco y
su pronta recuperación.
Esa es la palabra que hoy prevalece en el país, a pesar de todos los esfuerzos de la 4T y de la presidenta Sheinbaum por aparentar que no pasa nada.
La incertidumbre flota en el ambiente, se percibe en el círculo rojo y entre los empresarios de nuestro país. Nadie sabe a ciencia cierta los alcances de las declaraciones que, se presume, ya rindió Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, quien supuestamente involucraría a varios personajes de la 4T, empezando por el fundador de este movimiento y pilar del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador.
La rumorología señala que esta situación afecta profundamente el desarrollo del país y, sobre todo, la economía, la cual, digan lo que digan, se encuentra en franca recesión. ¿Hasta dónde llegarán las acusaciones de Ovidio Guzmán? ¿Cómo responderá México a los señalamientos de Estados Unidos? ¿Qué hará la presidenta Claudia Sheinbaum? Estas son algunas preguntas para las cuales, francamente, no hay respuesta. Nadie, absolutamente nadie, sabe qué va a pasar.
Lo único cierto es que la 4T enfrenta la peor crisis de su historia desde que asumió el poder en México. A esto se suma la nueva amenaza del presidente Trump de aplicar aranceles a México a partir del 30 de agosto, si nuestro gobierno no demuestra voluntad de combatir de manera efectiva la producción y el tráfico de drogas.
El panorama no podría ser más desalentador para el país. ¿Cuál será el impacto de las revelaciones de “El Ratón” a las autoridades estadounidenses para Morena? ¿Habrá detenciones de políticos mexicanos? El golpe político para el partido en el poder podría ser devastador, especialmente si consideramos que en 2027 habrá elecciones en México para renovar 16 gubernaturas y la Cámara de Diputados.
Morena basó gran parte de su discurso en la supuesta superioridad moral de su líder, López Obrador, quien repetía “no somos iguales” mientras prometía erradicar la corrupción como se barren las escaleras, “de arriba hacia abajo”. ¿Con qué autoridad moral saldrán ahora sus candidatos a pedir el voto? ¿Cuánto pesarán estos señalamientos en las urnas? ¿Le importará al “pueblo bueno” que Morena sea señalado como un narcopartido, o pesarán más los beneficios de los programas sociales?
Sin embargo, el verdadero daño del enrarecimiento del ambiente político, agravado por la difícil relación con Estados Unidos, lo sufre la economía nacional. La inversión se ha desplomado, al igual que las exportaciones; hay una parálisis general en los sectores productivos del país, así como en las ventas de comercios y restaurantes.
En materia turística, la situación es igual de crítica. Los fenómenos climatológicos han alejado a muchos visitantes habituales de las playas de Guerrero y Oaxaca, mientras que, en el Caribe, el sargazo ha hecho estragos en Playa del Carmen, Tulum y Cancún.
La inseguridad también ha contribuido a ahuyentar tanto a inversionistas como a turistas. Aunque a muchos no les guste aceptarlo, en algunas regiones de México, particularmente en Sinaloa, se vive una verdadera guerra, con un número de muertos que supera los registrados en el conflicto ruso-ucraniano o en la confrontación entre Israel e Irán.
El 2025 no ha sido un año fácil para nadie. La presidenta Sheinbaum se encuentra entre la espada y la pared: mantener sus compromisos con su antecesor podría costarle caro frente a los embates de Estados Unidos, mientras el presidente norteamericano, Donald Trump, parece divertirse a costa de nuestro país.
La semana pasada ha sido la más difícil de la aún breve administración de Claudia Sheinbaum. Veremos si logra salir airosa de esta crisis, la más grave que ha enfrentado el régimen de la 4T hasta ahora. Y aún falta la declaración de Ismael “El Mayo” Zambada.