A más tardar, en dos semanas, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, colocará en la junta auxiliar La Resurrección la primera piedra de lo que será una de sus obras simbólicas: se trata del cablebús, el cual correrá en su primera línea de esta localidad hasta el parque Rafaela Padilla de Zaragoza, en donde se colocará la primera estación.
En total se trata de tres líneas que se instalarán en la ciudad de Puebla y que correrán desde La Resurrección al Rafaela Padilla, de esta estación hasta el parque ecológico Revolución Mexicana, en donde estará la mayor de las estaciones de transferencia, y de este lugar hasta Plaza Dorada, pasando por el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.
El impacto de esta obra, sin duda, modificará el tema de la movilidad urbana en Puebla, al tratarse de un sistema de transporte seguro en todos los aspectos, ya que en este no existen los asaltos como sí ocurre en el transporte tradicional.
Este servicio en la Ciudad de México ha resultado todo un éxito y también con sustentabilidad ambiental, ya que funciona con electricidad y traslada de manera diaria a más de un millón de pasajeros.
Encuestas recientes del Inegi reportan una satisfacción de hasta el 95% en los usuarios de este sistema, el cual destaca por su limpieza, orden y las vistas panorámicas que ofrece, en una de las cinco ciudades más grandes del mundo.
El proyecto al cual tuvo acceso Primera Plana Puebla inicia en la junta auxiliar La Resurrección, pasa la autopista México-Puebla, pasa por los estadios (GNP, Hermanos Serdán y Cuauhtémoc, evita la zona histórica de Los Fuertes y llega al Rafaela Padilla).
De ahí se va por Xonaca y cruza hacia el parque ecológico, en donde se colocará la estación de transferencia más importante, baja de ahí al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec y llega hasta Plaza Dorada a la altura de la 43 Oriente, en donde estará la tercera estación de transferencia.
Se calcula que transportará, en esta primera fase, al menos a unas 30 mil personas de manera diaria.
Este modelo de movilidad es incluso motivo de atracción turística en la Ciudad de México y también en otras ciudades del mundo de países como Colombia y Vietnam, en donde funcionan sistemas similares.
Puebla tendrá su cablebús, mismo que, sin duda, ayudará a mejorar también las condiciones de vida de los habitantes del nororiente de la ciudad de Puebla, juntas auxiliares como San Aparicio y La Resurrección, que serán conectadas de una manera más eficiente y más digna con la capital.
La rectora Cedillo, rumbo a la reelección
Muy pocos tomaron nota, pero el encuentro que sostuvo la rectora Lilia Cedillo con el gobernador Armenta, para anunciar el pasado lunes la organización de la Universiada en Puebla, fue algo más que un evento deportivo.
Como lo mencioné en la pasada entrega, la universidad está en pleno proceso de renovación de su órgano de gobierno más importante, el Consejo Universitario, del cual más emergerá la convocatoria y el proceso de selección de la próxima rectora o rector de la máxima casa de estudios.
Este evento fue en sí mismo un mensaje de amplio apoyo a favor de la académica, quien se enfila a buscar la reelección para un periodo más al frente de la máxima casa de estudio en el estado.
No habrá sorpresas en este proceso, el máximo órgano de gobierno, por supuesto, tendrá el sello de la rectora, quien tiene a sus operadores trabajando en este tema y no habrá sorpresas.
Pese al paro del mes de marzo, Lilia Cedillo y su equipo recuperaron el control de la universidad y no tienen prácticamente oposición, luego de que los grupos inconformes en su mayoría fueran orgánicos y quienes trataron de sacar “raja política” fracasaron.
No hay que darle muchas vueltas al asunto, la relación entre el gobernador Armenta y la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, atraviesa por su mejor momento y eso quedó de manifiesto el pasado lunes.
Ambos personajes van de la mano para un periodo de cuatro años más de Cedillo al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.