La suerte del secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, Fernando Rosales Solís, quedó echada después de la remoción de su subsecretario de Operatividad Policial, Gustavo Alonso González Zapata, ‘Sauce‘; las declaraciones del secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, al mencionar que éste podría ser el momento adecuado para designar a un mando de la Secretaría de la Marina al frente de la SSC; y la intensa campaña de golpeteo mediático a la que ha sido sometido a través de portales y medios patrocinados por el gobierno del estado.
Su relevo se confirmará en cuestión de días.
El desempeño de Fernando Rosales tampoco ha sido el mejor para garantizar su permanencia. La inseguridad en la capital sigue igual o peor que en los gobiernos de Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez, pero con varios agravantes: los policías municipales carecen de seguro de vida y, acorde con testimonios de varios de ellos, tienen que pagar 2,500 pesos para realizar rondines en las colonias y sectores asignados usando las nuevas patrullas.
Pero más allá de la destitución de Gustavo Adolfo González y la inminente caída de Fernando Rosales, hay hechos de la madrugada del sábado 1 de marzo que deben aclararse para ir deslindando responsabilidades, a saber:
¿Quién es la persona que esa noche o esa madrugada, antes de la ejecución de los dos policías municipales Alejandro Osorio Santellán y Edgar Jesús Popoca Gutiérrez, fue detenida en una camioneta negra en las inmediaciones de Santa María Xonacatepec?
¿Qué mando policial les ordenó la liberación de este sujeto, supuestamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o la llamada Barredora?
¿De qué mando de la policía municipal eran escoltas dos policías asesinados en la colonia Del Valle?
¿A qué cartel pertenecía el líder criminal o la mercancía que aseguraron hace más o menos un mes en el municipio de Puebla los policías Alejandro Osorio y Édgar Jesús Popoca?
¿Por qué después de que en octubre de 2024 se vencieron las pólizas de seguro de vida de los policías municipales, éstas no se han renovado a más de cuatro meses del arranque del gobierno municipal de José Chedraui Budib?
¿Por qué el apoyo que pidieron los policías municipales ejecutados, al momento que comenzaron a ser baleados en la colonia Del Valle, llegó tardíamente?
Otra cuestión que también se debería aclarar para saber quién en realidad tomó la decisión de nombrar a marinos al frente de las policías de los principales municipios de la entidad son las declaraciones del secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar Pala, en el sentido de que es un buen momento para que José Chedraui Budib ponga a un mando de la Secretaría de la Marina al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en sustitución de Fernando Rosales.
¿Que no se supone que fueron los propios presidentes municipales electos los que solicitaron a la Secretaría de la Marina el envío de elementos de las fuerzas armadas para asumir el control de las policías?
¿Quién entonces pidió que fueran marinos los secretarios y directores de Seguridad Pública de los principales municipios: los ediles electos o el gobernador Alejandro Armenta Mier, a través de su secretario de Gobernación?
¿Si los presidentes municipales fueron los que solicitaron el envío de marinos, por qué Aguilar Pala declaró ayer, en tono burlón, que quizás Pepe Chedraui ya esté reconsiderando nombrar a un miembro de la Secretaría de la Marina al frente de la SSC, después de los acontecimientos del sábado donde dos policías municipales fueron acribillados?
Conste que son preguntas.
“A lo mejor ya reconsideran” implementar un mando militar en la @SSC_Pue ante las recientes muertes de policías en Puebla capital, aseguró el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala.
Vía @dieguito_ramve pic.twitter.com/C0fspi8wWD— Periódico e-consulta (@e_consulta) March 2, 2025
***
Aguilar Pala dobla a Movimiento Ciudadano
En cualquier momento se hará oficial que las presiones del secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar Pala, a los dirigentes de Movimiento Ciudadano (MC) lograron su objetivo y que este partido finalmente no postuló a la planilla palomeada por Juan Lira Maldonado para la presidencia municipal de Chignahuapan.
Aguilar Pala no está siendo un actor imparcial en las elecciones extraordinarias a celebrarse en cuatro municipios del estado el domingo 23 de marzo.
En Chignahuapan está empeñado en hacer ganar a Juan Rivera Trejo ‘el Diablo’ de la coalición formada por Morena, Fuerza por México y Nueva Alianza, jugándole las contras a ‘el Moco’ y a Mónica Cano Guzmán, de MC.
Y en Venustiano Carranza a Ernesto García Rodríguez, quien va como candidato de Morena, el PT y el PVEM, en contra de Marco Valencia Ávila, del PAN y PRD.
***
La presidenta municipal de Teziutlán, Karla Victoria Martínez Gallegos, tiene a su propio Marilyn Cote en la persona de su director de Salud, Carlos Aguilar Muñoz.
Los detalles están por salir a la luz.
***
Complicaciones en la gobernabilidad y conducción política del estado
Como que la calma chicha que se percibía en Puebla después del arranque de año se perdió la semana pasada y este fin de semana con varios problemas, entre los que sobresalen los siguientes:
El conflicto en la Facultad de Medicina, que se convirtió en un paro general en toda la BUAP; las amenazas de muerte que supuestamente ha recibido el presidente municipal de Izúcar de Matamoros, Eliseo Morales Rosales, del crimen organizado; la ejecución de dos policías municipales y el incendio de una tienda Oxxo en las inmediaciones de Santa María Xonacatepec, seguido de una manifestación y un paro de policías en la capital, hechos en que estarían involucrados el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o La Barredora.
El bloqueo por más de 16 horas de la autopista Siglo XXI y la carretera federal a Atlixco por la desaparición de dos menores de edad que ya fueron localizadas; las declaraciones del gobernador Alejandro Armenta por el pobre desempeño de su secretaria de Turismo, Yadira Lira Navarro, y contra de magistrados que buscan sacar provecho de sus encargos usando su nombre, acusándolos de tráfico de influencias; el reconocimiento de que varios de los secretarios y directores del gabinete legal y ampliado no están dando los resultados esperados antes de que se cumplan los primeros 100 días de la nueva administración estatal.
Y eso sin contar el alboroto que provocó el noviazgo de la actriz y cantante Belinda con el coordinador del gabinete del gobernador, José Luis García Parra, y los viajes de ambos en jet privado; las donaciones de terrenos de la esposa de Mario Marín, Margarita García, a su sobrino; la creación de la empresa Armentech de los hijos del gobernador Armenta y el nombramiento del mayor de éstos como asesor honorario del gobierno del estado en asuntos de tecnología, robótica e inteligencia artificial.
¡Ah! y la presentación de una iniciativa de ley para regular el ejercicio periodístico en Puebla.
¡Vamos requetebién!
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e–consulta.com