Aunque el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ya hizo el compromiso con su amigo, Nacho Mier, para asegurar que un hombre sea el candidato a la gubernatura en Puebla, las mujeres interesadas en participar en el proceso no quitan el “dedo del renglón” para que la designación recaiga en una persona del sexo femenino.
Las mujeres alegan que en Guanajuato, Yucatán y Jalisco es imposible nominar a una mujer, por el tema de la competitividad, ya que son entidades en donde Morena va abajo en las encuestas y, por lo tanto, no se puede designar a una mujer, la mandarían a perder.
Quedarían seis entidades, Tabasco, Chiapas, la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz, en donde solo en Veracruz, ya es seguro que una mujer, Rocío Nahle será quien encabece la candidatura a la gubernatura.
En la Ciudad de México las cosas se comienzan a complicar porque el personaje mejor posicionado, de acuerdo a las últimas encuestas, es un hombre, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.
Se supone que, el presidente López quiere que la candidata sea la secretaria de Seguridad a nivel federal, Rosa Icela Rodríguez, quien va en cuarto lugar en las encuestas, lo cual pondría en riesgo a la Ciudad de México, entidad que Morena no se puede dar el lujo de perder en el 2024.
En Tabasco se dice que irá hombre, lo mismo que en Chiapas y Morelos, es decir, queda Puebla como una opción para designar a una mujer y poder cubrir la cuota de género, lo cual es un requisito obligatorio.
Se dice que, Adán Augusto, para cumplirle a su amigo Nacho, está dispuesto a mandar en Tabasco a una mujer como candidata de Morena a la gubernatura, en caso de que las cosas se compliquen, su hermana Rosalinda López, lo cual sería una verdadera carambola de tres bandas por parte del funcionario federal y amigo del presidente.
Pero aún superado este tema, les quedaría a las mujeres poblanas una oportunidad más para poder hacerse de la candidatura.
El tema tiene que ver con la llamada alternancia de género, la cual se buscó aplicar ya para este año en la elección de Coahuila y que estuvo a punto de echar abajo las actuales designaciones de los candidatos, tanto del bloque PRI, PAN y PRD como el de Morena.
El tema es que existe una disposición legal mediante la cual, si la candidatura a algún puesto de elección popular o designación dentro de algún poder público u organismo electoral, recayó en anterioridad en un hombre, en el siguiente turno le debe de corresponder a una mujer.
Este tema, por ejemplo, aplica en la designación del nuevo titular del Instituto Nacional Electoral, el cual debe de recaer en una mujer, tal y como va a suceder en este año.
Para el caso de Coahuila existió una impugnación presentada por mujeres de esta entidad, quienes alegaban que como en 2017, las diferentes fuerzas políticas designaron candidato a la gubernatura, ahora le correspondía a una mujer.
El tema está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero no aplicó para la elección de Coahuila, porque la elección ya está en curso, pero para Puebla y para el resto de las entidades, en donde habrá elecciones en el 2024, seguramente si aplicará la resolución del TRIFE, el cual debe de resolver por el mes de mayo.
Las mujeres poblanas cruzan los dedos porque la resolución aplique a su favor y entonces por el tema de alternancia de género como en el 2019 los contendientes fueron hombres, ahora le toque a las mujeres ir a la competencia electoral, algo que muy pocos tienen en su radar.
Esto deja intactas las posibilidades de mujeres, como Olivia Salomón, Claudia Rivera, Ana Laura Altamirano, Nadia Navarro, Nancy de la Sierra, Genoveva Huerta, más las que se sumen en lo que resta del año, de acuerdo a sus legítimas aspiraciones.
No por nada, el senador Alejandro Armenta dejó entrever la posibilidad de que una mujer se pudiera convertir en la abanderada de Morena para el 2024.
Y esa mujer, reitero, puede ser cualquiera de las anteriores, pero yo sigo en la misma, de que si es mujer esta podría ser la compañera, Beatriz Gutiérrez Müller.
Chignahuapan destaca a nivel nacional. En el marco del Tianguis Turístico, la conocida revista México Desconocido y la Secretaría de Turismo federal entregaron los premios “Lo Mejor dé México”, donde en la categoría “Mejor Pueblo Mágico para una Escapada Inolvidable”, Chignahuapan resultó como ganador.
El alcalde Lorenzo Rivera, al recibir el galardón, mencionó que este y otros reconocimientos que se han ganado suman a la percepción positiva para incrementar visitantes de todas partes del mundo, sobre todo porque se dan mediante plataformas digitales de gran alcance.
[email protected]
Twitter: @riva_leo
Ilustración: Alejandro Medina