Los organismos empresariales de Puebla se convirtieron desde hace mucho tiempo en entes poco representativos de la sociedad y es que pervirtieron el objetivo para el cual fueron creados, la defensa de sus agremiados.
A partir de la década de los noventas, los organismos empresariales se convirtieron en “camarillas” dirigidas por personajes vinculados a la derecha poblana, la cual buscaba ganar espacios políticos, financiando sus proyectos, a través del chantaje a los gobernadores en turno.
Los organismos empresariales poblanos se convirtieron en la escuela de formación de cuadros del Partido Acción Nacional, muchos dirigentes de estos entes pasaron a formar parte de las filas del albiazul; incluso, a ocupar posiciones como representantes populares.
Pero el principal objetivo era obtener jugosos contratos del gobierno en turno, para también llenar los bolsillos de sus dirigentes en funciones y su camarilla, ya que solo entre ellos se repartían las presidencias de los principales organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Coparmex, la Canacintra, la Cámara de Comercio, la Cámara de la Construcción y la Cámara del Pequeño Comercio, solo por mencionar a los más significativos.
Jorge Espina Reyes es el mejor ejemplo del líder del organismo empresarial que supo, cómo pocos sacar ventaja de su posición al frente del CCE.
Espina era un empresario de la construcción, conocido por simpatizar con la ultraderecha poblana, el cual supo ganarse la confianza del entonces gobernador de Puebla, Manuel Bartlett Díaz, quien conocía muy poco a la sociedad poblana.
Durante la primera parte de su sexenio, Bartlett se asoció para gobernar con la ultraderecha poblana y para tenerla contenta, el entonces gobernador de Puebla, hoy director general de la CFE, les entregó el manejo de la Feria de Puebla, les otorgó fuerte subsidios a la entonces existente Juntas de Mejoras de Puebla, un organismo meta constitucional que lo mismo ejecutaba obras, que imprimía libros, pero la “cereza del pastel” fue la entrega de la obra pública al famosos Consorcio Poblano de la Construcción, ente encargado de ejecutar los trabajos del periférico y del Centro de Convenciones, “William O’ Jenkins”.
Muy tarde, Bartlett se dio cuenta de que había sido engañado por la ultraderecha poblana enquistada en los organismos empresariales, les dio todo a manos llenas y estos lo traicionaron financiando la campaña de Gabriel Hinojosa Rivero a la presidencia municipal de Puebla, quien venció al priista Germán Sierra Sánchez y patrocinando a la empresa de estudios de Opinión del CEO de la Universidad de Guadalajara, la primera en realizar encuestas durante una elección constitucional, la de 1995 en Puebla.
La respuesta de Bartlett en contra de quienes habían sido sus amigos y lo traicionaron fue brutal, los “señoritos de la derecha” o los “señoritingos” como los bautizó, tuvieron que entregar la cabeza de Alfredo Miranda, quien estaba al frente del Comité de la Feria de Puebla, quien dejó la posición en medio de escándalos de corrupción y también la del entonces presidente de la Junta de Mejoras, Herberto Rodríguez Concha, padre de Pablo y de Herberto Rodríguez Regordosa, quien también estuvo a punto de pisar la cárcel.
Pero la ultraderecha poblana, enquistada en los organismos empresariales, había aprendido ya el camino del chantaje y repitieron y mejoraron su esquema con los siguientes gobernadores.
A Melquiades Morales Flores le sacaron los terrenos de la mal llamada “Ciudad Textil” en la zona de Huejotzingo y también las 10 hectáreas en donde supuestamente se iba a construir el nuevo edifico sede del nuevo centro empresarial de Puebla, que nunca se construyó.
Con Mario Marín, las cosas se complicaron, pero el escándalo del “Lydiagate”, les cayó como “anillo al dedo”.
Comprometido en su posición por la detención de la multicitada periodista, Marín le cedió a la IP poblana el manejo del Impuesto, en ese entonces del 3 por ciento, a la nómina de las empresas y les concedió todo tipo de apoyos a fondo perdido a las cámaras empresariales, sin que hubiera una clara rendición de cuentas de estos recursos. Uno de los principales beneficiarios del marinismo fue el entonces presidente de la Coparmex, Rogelio Sierra Michelena
Moreno Valle, durante un tiempo, trajo a raya a la iniciativa privada poblana, pero finalmente terminó asociándose con ella, para realizar jugosos negocios con diferentes programas de apoyo y financiamiento y lo mismo ocurrió con Antonio Gali.
La llegada de Miguel Barbosa al poder marcó el fin de todas las componendas a las cuales estaban tan acostumbrados los señores de la iniciativa.
El nuevo gobernador de Puebla no ha querido ceder a los tradicionales chantajes de la iniciativa privada poblana, tan acostumbrada a obtener beneficios del gobernador en turno para no pegarle.
Tan es así, que incluso han tenido sus propios periódicos para “golpear mediáticamente” a los gobernadores en turno, “El Universal de Puebla”, manejado por Rodolfo Ruiz y con Jorge Espina como uno de los principales socios y el AL de Puebla, manejado por Cosme Haces y Germán Benítez, distinguidos representantes de la derecha poblana.
La ultraderecha poblana, enquistada en los organismos empresariales, está acostumbrada al chantaje para poder obtener prebendas, pero con Miguel Barbosa, se toparon con pared.
El Reed Latin a la campaña de Eduardo Rivera. La campaña del actual edil capitalino, Eduardo Rivera Pérez, fue premiada este fin de semana con el “Reed Latino”, a la mejor campaña electoral desarrollada en el 2021.
El Reed Latino es otorgado por la prestigiada revista Campaings & Elections, en su edición para Latinoamérica, y la campaña de Eduardo Rivera compitió con 145 nominados y se alzó con el triunfo en la categoría de Medianas Audiencias, correspondiente a las alcaldías que estuvieron en disputa en este 2021.
Es así que la afamada publicación internacional, reconoció los buenos resultados que se obtuvieron en el pasado proceso electoral, en donde Eduardo Rivera superó por más de 21 puntos a su más cercano competidor. Sergio Torres de la agencia Politiks 360 fue el encargado de recibir el galardón.
Cabe resaltar que en dicha categoría se evalúo la estrategia de comunicación, los mensajes en redes sociales, spots y contactos con la gente y fue calificado por un cuerpo colegiado de las editoriales de Campaigns and Elections de Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina.
La nueva era de Efekto10. La familia Hanan, propietaria de la Ke Buena Puebla 89.7 de FM, tomó la determinación de que, a partir del lunes 6 de diciembre de este año, el noticiero Efekto10, el cual tengo el gusto de dirigir, se transmita de lunes a viernes a partir de las 6 y hasta las 9 de la mañana, es decir, amplía sus transmisiones una hora más.
Los resultados de INRA nos colocan ya como uno de los cinco noticieros más escuchados de Puebla, pero la orden es que vayamos por más.
Es así como el 6 de diciembre, arrancamos una nueva era dentro de este proyecto.
Muchas gracias, como siempre, a nuestro jefe, don José Hanan Brady, así como a sus hijos Pepe y Willy Hanan Budib por la confianza depositada, la cual, no vamos a defraudar. Así que agárrense.
Twitter: @riva_leo