El alcalde Antonio Gali Fayad dijo que trasladó al mes de julio la puesta en marcha o cancelación del sistema de estacionamientos digitales, o parquímetros, y sostuvo que está abierta la posibilidad que el servicio lo ofrezcan hasta tres o cuatro empresas con experiencia.
De resultar viable este modelo vial, anunció que el 40 por ciento de la tarifa por hora del servicio sería destinado al mantenimiento de la ciudad, con especial interés en unidades habitacionales y juntas auxiliares.
En entrevista exclusiva para El Sol de Puebla, Gali Fayad se pronunció a favor de este modelo que ayudaría a mejorar la movilidad vehicular en calles primarias, dando a conocer que durante los siguientes tres meses y medio continuará el análisis técnico del proyecto, que será consensado con la iniciativa privada y representantes de la sociedad.
Negó sea un capricho la puesta en marcha del sistema de parquímetros digitales, que contaría con seguro contra robo de autopartes, y el ofrecimiento de integrar a los franeleros a tener empleo formal mediante las bolsas de trabajo que son realizadas constantemente con los gobiernos federal y estatal.
El alcalde dijo que no tomará decisiones arbitrarias por lo que será en julio próximo, posterior a la celebración de las elecciones federales del 7 de junio, cuando determine la conveniencia de ponerlo en marcha o definitivamente se cancela.
“No podemos dejar nada al aire, que es lo que ha sucedido en algunos otros casos y ha traído problemas, lo que estoy cuidando con este estudio próximo a salir y que lo estaremos revisando a mediados del mes que entra, para ponerlo a consideración de la ciudadanía, y si está de acuerdo se pondrán estacionamientos, si no como sucedió con la fotomulta, que no entra en marcha; yo espero a mediados de año tomar la decisión”.
El modelo que se pretende poner en marcha en la ciudad, sostuvo que tiene referentes de los aplicados en lugares como el Distrito Federal o en San Francisco, California, en Estados Unidos, para descartar problemas de funcionamiento, como que pueda alterarse el sistema, generando corrupción.
Antonio Gali Fayad reiteró lo dicho en el pasado con respecto a impulsar una tarifa entre 8 y 9 pesos para que sea competitiva, donde gane tanto la ciudad como el inversionista, que se quedaría con el 60 por ciento de las ganancias, dejando el 40 por ciento restante al Ayuntamiento.
“La idea es hacer un fideicomiso donde entre el recurso completo -que le toque al gobierno municipal- y sea destinado a parques o fuentes, jardines, unidades habitacionales o juntas auxiliares”, añadió.
Además expresó que está en estudio dar participación a más de una empresa para ofrecer mejor servicio al usuario, pero sin que sea todavía una realidad.
“Probablemente dentro de la licitación existan tres o cuatro empresas que puedan trabajar por zonas ya teniendo el esquema perfectamente identificado y sin fallas, eso es bueno”, apuntó.
Confió que el sistema de estacionamientos digitales sea avalado por la ciudadanía, por lo que descartó asumir decisiones unilaterales que generen molestia.
De acuerdo con la proyección municipal, cuatro mil cajones serían acondicionados en 16 lugares de la ciudad, como por ejemplo la Avenida Juárez, Centro Histórico, El Carmen, La Paz, El Mirador, Huexotitla, entre otros.