Alrededor de 50 vecinos del autoservicio “Valdés”, en donde se construirá la terminal de transferencia interpondrán este lunes un amparo en contra de la obra
Mientras que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitos (ICOMOS), solicitará que el gobierno de Rafael Moreno Valle rescate la Casa del Torno, un grupo de 50 vecinos del autoservicio “Valdés”, donde se construirá una terminal de transferencia, interpondrán este lunes un amparo en contra de la obra.
La representante de ICOMOS Puebla, Georgina Ortega, insistió que la Casa del Torno, que derribó el año pasado el gobierno estatal para iniciar la construcción del Teleférico, no se puede quedar así.
Dijo que si el edificio que data del siglo XVIII no se restituye parcialmente, insistirán que el tema se analice en un juzgado internacional, debido a que este inmueble estaba protegido por la Ley federal de Monumentos y Sitios Históricos.
La casa del Torno debía ser protegida no solo por la federación, sino por el estado porque estaba en el decreto estatal de edificios históricos, aunque estuviera intervenida. El gobierno estatal estaba obligado a respetar y hacer respetar el patrimonio histórico”, dijo.
Explicó que la justificación que dio el gobierno estatal, respecto de que intervino la Casa del Torno, porque no conservaba su estructura original no es válida, debido a que ningún edificio histórico conserva las características de cuando estaba nuevo.
Por separado, el abogado Lucio Ramírez, quien interpuso dos amparos en representación del Comité Defensor del Patrimonio, Histórico y Cultural de Puebla, dijo que ahora representará a 50 vecinos de las inmediaciones del autoservicio Valdés.
Aseguró que cuenta con documentación y fotografías que demuestran que el gobierno del estado, tiene maquinaria y ha trabajado en la zona que está cerrada por orden del INAH.
El INAH mantiene clausurada aún la obra del Teleférico, en la estación de transferencia de Los Fuertes.