La Auditoría Superior del Estado (ASE) persigue un presunto desfalco superior a los 910 millones 512 mil pesos cometido por una veintena de expresidentes municipales y cinco exfuncionarios públicos titulares de organismos descentralizados en pasadas administraciones.
Lo anterior se desprende de las cuentas públicas que no han podido comprobar, sin embargo destaca el caso del expresidente municipal de Calpan, el petista Eliseo Galván Jiménez, quien no solventó los recursos que manejó durante los tres años de gobierno.
Aunque ya concluyeron sus gestiones, los exediles de Acajete, Altepexi, Chapulco y Chiconcuautla dejaron un daño patrimonial al municipio, puesto que no han comprobado las cuentas públicas de los años 2009 y 2010, sin embargo tampoco han sido sancionados.
Diputados integrantes de la Comisión Inspectora se pronunciaron por reforzar la capacitación de los presidentes municipales para evitar errores en la comprobación de sus cuentas, pues en muchos de los casos “no actúan de mala fe” al ejercer los recursos públicos de sus municipios.
De los 26 sujetos a los que se les inició procedimiento de determinación de responsabilidades, 20 son expresidentes municipales, de los cuales ocho son emanados de las filas de Acción Nacional, cuatro del PRD, siete del PRI, y uno del PT; en suma presentan anomalías en sus cuentas públicas por 757 millones 210 mil 426 pesos.
Los exediles del PAN causaron un presunto daño patrimonial por 179 millones 550 mil 656 pesos; pero el monto de los priistas es de 386 millones 564 mil 188 pesos; los ex presidentes municipales del PRD no comprueban 77 millones 968 mil 586 pesos; mientras que el ex alcalde del PT no ha podido comprobar 113 millones 127 mil 31 pesos.
Los cinco sujetos de revisión restantes corresponden a los sistemas operadores de agua potable y alcantarillado de Huejotzingo y Tepeaca, en donde la Auditoría persigue anomalías por 188 mil 954 pesos y 33 millones 659 mil 490 pesos; además de los institutos tecnológicos de Atlixco y de Ciudad Serdán cuyos extitulares no pudieron comprobar 97 millones 858 mil 464 pesos y 4 millones 268 mil 511 pesos, respectivamente.
Destaca el caso del exdirector del extinto Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (Sicom), Raúl Velázquez García, quien enfrenta un cargo por 17 millones 326 mil 655 pesos, de su cuenta pública correspondiente al periodo del 10 de febrero al 15 de julio de 2010.
El coordinador de la bancada del PRD, Eric Cotoñeto Carmona, se deslindó del expresidente municipal de San Felipe Tepatlán, Salvador de la Sota Pineda, quien enfrenta una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) un presunto desfalco por 2 millones de pesos, luego de no ejercer recursos federales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el municipio.
De hecho, la Auditoría Superior del Estado detectó presunto daño patrimonial por 618 mil 744 pesos en contra de Salvador de la Sota, derivado de la revisión de los últimos 45 días de su administración (1 enero al 14 de febrero de 2011).
CALPAN, UN CASO PERDIDO
De los 20 expresidentes municipales que tienen cuentas pendientes con el auditor general del estado, David Villanueva Lomelí, destaca el caso del exalcalde de Calpan, el petista Eliseo Galván, quien inminentemente será sancionado debido a que no presentó ni una sola factura de los recursos gastados durante los tres años de su administración.
Según el diputado panista Jorge Gómez Carranco, el exedil no ha mostrado interés en arreglar su situación ante la Comisión Inspectora, la cual aprobó iniciar un procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades por no explicar en qué gastó 11 millones 705 mil 192 pesos en los últimos 45 días de su administración (del 1 de enero al 14 de febrero de 2011).
Por lo que “podría prestarse a pensar que hay malversación de fondos, y sería de las pocas personas que serán inhabilitadas”, adelantó Gómez Carranco.
Además, Eliseo Galván enfrenta un presunto daño patrimonial por 31 millones 866 mil pesos por 19 irregularidades derivadas de seis deficiencias administrativas, también pesa en su contra una denuncia penal por sustracción de patrimonio e información oficial.
Tan solo del 2008, cuando apenas cumpliría su primer año de ejercicio, el petista no pudo comprobar un monto por 69 millones 555 mil 839 pesos.
Los exediles panistas de Acajete, Chila de la Sal, Molcaxac, Nealtican, Nopalucan, Pantepec, San Juan Atenco y Vicente Guerrero no han comprobado los últimos 45 días de su gestión; asimismo, los priistas de Chapulco, Chiconcuautla, Chigmecatitlán, San José Chiapa y Tlachichuca.
Mientras que por el PRD los exediles que tienen cuentas pendientes corresponden a los municipios de Domingo Arenas, Pahuatlán, San Felipe Tepatlán y Altepexi, aunque en este último caso el dirigente estatal del Sol Azteca precisó que el exalcalde se pasó a las filas del tricolor a la mitad de su gestión.
Legisladores locales se deslindan del proceso
Aunque en algunos casos los exediles se han acercado a la Comisión Inspectora para solventar sus cuentas, solo reciben negativas y deslindes por parte de los miembros de dicho órgano legislativo, argumentando que ante la Auditoría Superior del Estado deben explicar las anomalías cometidas durante su gestión.
En entrevista, el secretario de la Comisión Inspectora, Ernesto Leyva Córdova, sugirió a los exediles revisar directamente con la ASE los pliegos de cargos y de observaciones derivados de sus cuentas públicas.
Desde el punto de vista del también coordinador de la bancada priista, los montos observados a las cuentas públicas de los ediles se deben a errores producto de una mala capacitación y asesoramiento hacia sus administraciones.
Sin embargo, se pronunció por aplicar la ley en los casos en los que se detecte que los ediles actuaron de mala fe. Además se pronunció a favor de que también se responsabilice de las irregularidades a los funcionarios públicos del municipio como el tesorero y el director de obras, pues en muchas ocasiones dejan solos a los presidentes municipales al concluir las administraciones.
Por su parte, Jorge Gómez Carranco, diputado del PAN, indicó que los ex ediles deben subsanar las anomalías de sus gestiones ante la ASE y no ante los diputados, toda vez que las irregularidades en ocasiones son producto de malas prácticas en su función como servidores públicos.
No obstante, el panista se pronunció por reforzar la capacitación hacia los munícipes con el objeto de mejorar la administración de los recursos. También pidió extender la responsabilidad de rendir la cuenta pública hacia los funcionarios que acompañan al presidente municipal en su gestión.
Lo anterior, toda vez que “la mayoría de las veces son los funcionarios quienes abusan de la confianza que les da el presidente, aunque en muchas otras veces están acotados por el poder del presidente”, indicó.
El diputado local y dirigente estatal del PRD en el estado, Eric Cotoñeto, puntualizó que la Auditoría debe revisar caso por caso para determinar si las observaciones derivaron de una mala gestión de los alcaldes, o en su momento son producto de errores administrativos.
El perredista pidió revisar posibles modificaciones a la Ley Orgánica Municipal para fincar responsabilidades a los funcionarios que acompañan las gestiones de los ediles, puesto que no solo los primeros regidores manejan en su totalidad el presupuesto.
Inclusive, Eric Cotoñeto apuntó que al finalizar sus gestiones los ex ediles no cuentan con la documentación necesaria para comprar la aplicación de los recursos, por lo que también pidió a la ASE permitir a los responsables agotar todo el procedimiento de comprobación.
Para el coordinador de la bancada del PVEM y miembro de la Comisión Inspectora, Elías Abaid Kuri, las anomalías en que incurrieron los ex ediles podrían derivar de la falta de capacitación, de ahí que es necesario reforzar este aspecto antes de la toma de protesta de los ediles.
“Se debe reforzar la capacitación y tomar en cuenta las nuevas reformas a la Ley de Administración Contable”, comentó.